Primer gran nombramiento del Papa: Filippo Iannone dirigirá el Dicasterio de los Obispos

Compartir

Después de tomarse unos meses para pensarlo, León XIV ha designado finalmente al sacerdote que lo reemplazará en los cargos que ocupaba antes de ser nombrado Papa. Según ha informado este viernes la sala de prensa del Vaticano, el elegido ha sido el sacerdote Filippo Iannone, quien así se ha convertido en el nuevo presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y en el prefecto (ministro, en argot vaticano) del Dicasterio para los Obispos, la institución que filtra los nombres de todos los nuevos obispos (y, por tanto, posibles futuros cardenales) del mundo.

Los nombramientos de Iannone, que entrarán en vigor a partir del próximo 15 de octubre, han sorprendido a algunos observadores por el perfil de este monseñor italiano de 68 años. La razón es que Iannone es el principal legislador de la Santa Sede, por tanto el máximo esperto legal del Vaticano, lo que sugiere que el nuevo Papa ha querido a una figura que pueda manejar la carga legal que tiene el Dicasterio para los Obispos, incluyendo las quejas que este organismo recibe contra obispos por abusos o negligencia.

El nombramiento, el primero de un prefecto, evidencia que el Papa está ya trazando la futura estructura del Vaticano

El bagaje de Iannone, sin duda, lo refleja. De hecho, el sacerdote hasta ahora ha sido el prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos, un organismo poco conocido pero esencial para la producción y aplicación de las leyes de la Iglesia católica. Además, desde noviembre de 2024, Iannone ejercía, por voluntad del difunto papa Francisco, como responsable de un grupo de estudio del Dicasterio de la Fe y del de Textos Legislativos para construir el marco legal y codificar los llamados abusos espirituales (el uso indebido de la autoridad religiosa para someter o controlar, como el que ejercen los líderes de sectas), y establecer las sanciones.

El futuro del Vaticano

El nombramiento de Iannone es, además, el primero de un prefecto desde que León XIV es Pontífice, es decir, que es su primer nombramiento de peso. Algo que indica que el nuevo Papa estadounidense-peruano está empezando a trazar el futuro de las estructuras del Vaticano.

En efecto, después de la muerte de Francisco, todos los prefectos del Vaticano perdieron, como establece la ley, sus puestos. Pero, posteriormente, León XIV los volvió a confirmar de manera temporal para no realizar nombramientos apresurados. Aun así, hay varios prelados que ya están cerca de la edad normal de jubilación, lo que podría acelerar diversos cambios en las estructuras de la Santa Sede.

León XIV ha asimismo ratificado para el próximo quinquenio como secretario del Dicasterio para los Obispos, el número dos, al arzobispo brasileño Ilson de Jesus Montanari, y como subsecretario del mismo organismo al obispo bosnio Ivan Kovac.

Suscríbete para seguir leyendo

Noticias Relacionadas