Giro en la escoliosis infantil: usar el corsé ortopédico solo por la noche es igual de eficaz que llevarlo todo el día

Compartir

El corsé nocturno es igual de eficaz a la hora de frenar la escoliosis idiopática en los niños que el corsé diurno, esto es, el que se utiliza día y noche. Un estudio pionero del Hospital Sant Joan de Déu, en Barcelona, ha llegado a esta conclusión, que cambia de manera notable el tratamiento de una patología que afecta a entre 70.000 y 105.000 adolescentes españoles de entre 10 y 18 años. Este trabajo ha sido reconocido nada menos que por la Scoliosis Research Society como mejor trabajo de investigación.

«En realidad son dos corsés diferentes —explica Alejandro Peiró, jefe de la Unidad de Cirugía de Columna Pediátrica de Sant Joan de Déu—. El que llamamos diurno no es que solo se ponga por el día, sino día y noche: más de 20 horas. Y este tipo de corsé es muy antiguo. El corsé nocturno, que es el que indicamos nosotros, solo se utiliza para dormir. Hasta ahora no había estudios que demostraran la diferencia entre ambos».

La escoliosis idiopática afecta a entre 70.000 y 105.000 adolescentes españoles de entre 10 y 18 años

La escoliosis idiopática es una curvatura de espalda de origen desconocido que sufren entre el 2% y el 3% de los adolescentes de 10 a 18 años. Se produce, cuenta el doctor Peiró, cuando esta población experimenta el pico de crecimiento. Es habitual en las niñas de entre 12 y 14 años y en los niños de entre 13 y 17, pero globalmente las afecta más a ellas. «No se sabe cuál es la causa —por eso se llama escoliosis idiopática—. Probablemente es un tema hormonal, también hay factores genéticos… A día de hoy es algo multifactorial y aún no hemos descubierto la causa», señala Peiró.

Hay otros tipos de escoliosis, como la neuromuscular o la sindrómica, que requieren de un corsé Milwaukee, el antiguo corsé de hierro que ya casi no se utiliza. El corsé diurno o nocturno para la escoliosis idiopática es de plástico.

Menos impacto psicológico

Clásicamente se ha utilizado el corsé diurno en los diferentes países. «Con el estudio que hemos hecho nosotros hemos demostrado que el nocturno es igual de eficaz que el otro. Con la diferente que el corsé nocturno afecta menos a la calidad de vida, escolar y social, de los pacientes. Y también les afecta menos psicológicamente», cuenta este especialista en deformidad de la columna vertebral y escoliosis en niños y adolescentes. Este «impacto psicológico» se debe, también, a que la escoliosis se suele detectar en la pubertad, cuando además a las niñas les viene la menstruación.

El corsé nocturno afecta menos a la calidad de vida, escolar y social, de los pacientes y tiene menos impacto psicológico

En la investigación han participado 78 pacientes de entre 10 y 18 años. Aunque estos corsés pueden presentar alguna mínima variación física entre ellos, la principal diferencia está en cómo actúan a nivel biomecánico. Hasta el momento, la norma era prescribir el corsé de uso diurno para llevarlo, por lo menos, 18 horas al día.

De Canadá a Barcelona

Peiró asegura que nunca antes se había hecho un ensayo clínico como este. «Demostramos que no hay diferencia entre los dos tipos de corsés», afirma. La hipótesis surgió cuando, tras regresar de Canadá, donde se prescribe principalmente el corsé diurno, observó que los resultados de sus pacientes en Barcelona, que ya utilizaban mayoritariamente el nocturno por razones climáticas, eran similares. Sin embargo, no había una base científica.

«Con este estudio ya tenemos una base científica sólida para recomendar el corsé nocturno como tratamiento efectivo»

Alejandro Peiró

— Jefe de la Unidad de Cirugía de Columna Pediátrica de Sant Joan de Déu

Durante dos años, el equipo ha realizado radiografías semestrales, cuestionarios de calidad de vida y ha implementado sensores térmicos para monitorizar la adherencia real al tratamiento de estos 78 niños y adolescentes. Los datos indican que los pacientes que usan el corsé durante el día lo llevan 11 horas de media y los que llevan el nocturno, más de ocho. Lo que indica que la diferencia de horas de uso es poca y, en cambio, la evolución clínica fue equivalente.

«Con este estudio ya tenemos una base científica sólida para recomendar el corsé nocturno como tratamiento efectivo de la escoliosis idiopática del adolescente», asegura este traumatólogo, quien considera que esta investigación supone un «cambio de paradigma» en el tratamiento de la escoliosis.

«Dolor y restricción pulmonar»

La alternativa al corsé ortopédico es la rehabilitación y la fisioterapia pero, como precisa Peiró, lo más «efectivo» es el corsé. El «peligro» de la escoliosis, continúa explicando este médico, es que «continúe empeorando». «Esta deformidad, cuanto más severa sea, puede producir dolor y también restricción pulmonar. Hay cosas más complicadas, pero estas son las más frecuentes. Además del estigma psicológico de verte con una chepa», señala. La incidencia de la escoliosis idiopática entre la población adolescente «se mantiene estable».

Por último, el estudio también confirma que el corsé no suele revertir la escoliosis, pero sí consigue frenarla eficazmente en la mayoría de los casos. De hecho, según los datos del equipo, solamente entre uno y dos de cada 10 pacientes tratados a tiempo acaban requiriendo cirugía. Esto refuerza la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana, algo que en España se realiza de forma mucho más eficaz que en otros países.

Suscríbete para seguir leyendo

Noticias Relacionadas