El crimen de Morena Verri (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires, provocó una oleada de movilizaciones y de reclamos en todo el país exigiendo justicia y la aplicación de políticas públicas de defensa a las mujeres.
Las jóvenes estaban desaparecidas y eran profusamente buscadas desde el viernes 19 de septiembre. En el último registro que se tuvo de las jóvenes, se las observó subiéndose a una camioneta blanca en La Matanza.
Finalmente, ayer miércoles 24 de septiembre fueron halladas asesinadas en una vivienda en la localidad de Florencio Varela. La investigación, detalles y las hipótesis del crimen todavía se mantienen bajo estricto silencio judicial.
La vivienda donde fueron encontrados los cuerpos de las 3 jóvenes
El programa Fuerte y Claro, por SRT Media, entrevistó a Betiana Cabrera Fasolis, de Mumalá Córdoba, que explicó particularidades de este caso y mostró las dolorosas cifras resultado de la violencia machista en nuestro país.
“Este caso no es un fenómeno aislado, y además es un femicidio en contexto de narcotráfico y y de economías delictivas”, explicó Cabrera Fasolis.
“La violencia femicida es estructural y adopta otros modos de mayor crueldad que aprovechan contextos de vulnerabilidad”, afirmó la coordinadora de Mumalá y manifestó que la retirada del Estado de los territorios profundiza esta crisis.
“La violencia patriarcal y estructural está adoptando otras formas”, expresó con preocupación Cabrera Fasolis recordando también el caso de Brenda Torres en Córdoba.
El caso generó una ola de repercusiones en redes sociales, en donde se leyeron una diversidad de mensajes, violentos simbólicamente, que culpabilizaban y responsabilizaban a las víctimas por el fatal desenlace.
“La violencia de género extrema se manifiesta en un mensaje disciplinador y de lo que pasa con los cuerpos que no importan. Existe una crueldad mayor con el cuerpo de las mujeres”, explicó Cabrera Fasolis e hizo hincapié en que esta supuesta concepción de “buenas o malas víctimas” distorsiona la realidad.
Las estadísticas de los femicidios en este 2025 son escalofriantes. A hoy, 25 de septiembre y transcurridos 268 días del año, MUMALÁ registró 170 femicidios en todo el país. Hablamos de una mujer muerta cada 37 horas. En tanto que en Córdoba, los femicidios este año ya son 10.
Bajo la consigna “Ni una vida es descartable. No hay victimas buenas o malas. Hay femicidios”, los colectivos agrupados en el espacio Ni Una Menos Córdoba convocan a participar de una nueva movilización este próximo sábado 27 de septiembre a las 16:00 en Colón y Cañada. La marcha se replicará en todo el país.