Salvador Navarro medita renunciar a la reelección en la patronal valenciana

Compartir

Máxima expectación ante la rueda de prensa que ha convocado este mediodía el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, en la que previsiblemente desvelará si finalmente renuncia a un nuevo mandato y cede el testigo al presidente de la patronal del metal Femeval, Vicente Lafuente, tal como ha meditado en las últimas horas.

Ambos dirigentes se reunieron, como adelantó Levante-EMV, en la tarde-noche de ayer para tratar de llegar a un pacto que evite la contienda electoral entre los dos. Se conjuraron para no desvelar el contenido de su reunión y así han seguido esta mañana, a la espera de que Navarro comunique a los medios de comunicación sus intenciones. El vicepresidente de la organización en Alicante, Joaquín Pérez, ha desconvocado la reunión que tenía prevista con sus vicepresidentes. Pérez, como Navarro y los vicepresidentes de Valencia, Eva Blasco, y Castellón, Carmelo Martínez, habían expresado, antes de la irrupción de Lafuente, su intención de optar a otro mandato.

Vicente Lafuente, presidente de Femeval / Miguel Ángel Montesinos

El plazo para la presentación de candidaturas se abrió el viernes de la semana pasada, un día después de que la junta directiva fuera informada de la convocatoria de elecciones para el 6 noviembre, dos meses antes de lo previsto. Salvador Navarro tomó la decisión del adelanto con la intención de iniciar el nuevo año con unos presupuestos ya aprobados. En ese momento, daba por hecho que se presentaba a un tercer mandato y que saldría reelegido.

Vientos

Sin embargo, no contaba con los vientos de fondo en su organización. Un grupo de dirigentes empresariales damnificados de una forma u otra en los últimos años de gestión de Navarro empezaron este verano a moverse para formar una candidatura con posibilidades de ganarle la presidencia al actual líder o, incluso, para forzarle a no presentarse finalmente: el plazo termina el 22 de octubre. Ese candidato solo podía ser el máximo dirigente de la poderosa patronal del metal, Vicente Lafuente. Sin embargo, este último rechazó inicialmente la invitación y trató de que Navarro se congraciara con sus oponentes.

Lafuente solo admitió que se pondría al frente de ellos en el supuesto de que percibiera un riesgo de ruptura en una organización más joven y peor sellada de lo que parece. En los últimos días ha llegado a la conclusión de que dicho peligro es cierto y se dispone a presentar su candidatura. Conviene recordar que, en realidad, la CEV tiene apenas ocho años de vida. Se constituyó como organización autonómica a partir de la sí veterana y provincial CEV como consencuencia del hundimiento por mala gestión de la castellonense CEC y la alicantina Coepa.

De todo esto, sin ningún lugar a dudas, hablaron en la tarde-noche de ayer los dos dirigentes empresariales, que se conjuraron antes del encuentro a no desvelar el contenido del mismo, al menos en la jornada de ayer. El riesgo a que varias organizaciones, como estarían amenazando, abandonen la patronal si Navarro es reelegido es el argumento principal de Lafuente para tratar de optar a la presidencia.

Política

En el otro lado de la barrera, la visión es radicalmente distinta. El actual presidente, que se está moviendo para tratar de atajar esta ‘rebelión’, recuerda que nadie ha expresado quejas en los órganos de gobierno hacia su gestión y considera que Lafuente encabeza un grupo alentado desde presidencia de la Generalitat. Sitúa el origen del mismo el 29 de octubre de 2024, el día de la dana, cuando Navarro se negó a dar cobertura en público a una estratagema del jefe del Consell, Carlos Mazón, para justificar su ausencia en las horas clave de la tragedia y no desvelar que en realidad estuvo comiendo 

Noticias Relacionadas