La cumbre carcelaria entre Cristina Kirchner y Esmeralda Mitre

Compartir

Las visitas a la residencia de la expresidenta Cristina Kirchner del barrio de Constitución, donde fue confinada con prisión domiciliaria por el caso de Vialidad, son una tendencia en redes sociales. Distintas personalidades de la política y la cultura han solicitado el permiso requerido para visitar a la dirigente peronista, sacándose una foto con la anfitriona en el living del departamento.

Diferentes imágenes de los encuentros fueron compartidos en las cuentas de cientos de internautas, hasta incluso se puso de moda, en su modalidad meme, las fotos «fake» de reuniones que jamás se concretaron. La más recordada de estas postales es la de Katy Perry posando con la exmandataria, que el periodista Eduardo Feinmann difundió en su ciclo televisivo como un hecho real. Otros personajes que se incluyeron en los retratos fueron Bart Simpson, Victoria Villarruel, Sebastián Pareja y el mismo Eduardo Feinmann.

Lejos de este tipo de anécdotas, en su cuenta de X, Cristina Kirchner compartió un mensaje que manifestaba el agradecimiento por la visita que Esmeralda Mitre realizo el viernes pasado.»En el año 2023 conocí y compartí una cena con Esmeralda Mitre en la casa de un amigo en común. No nos habíamos vuelto a ver desde entonces, pero hace unos días pidió venir a verme a San José 1111 y la recibí con mucho agrado este viernes», escribió la exvicepresidenta de Alberto Fernández.

“Definitivamente, es una persona que me cae muy bien. Es obvio que venimos de historias personales y políticas absolutamente diferentes, pero es una mujer muy valerosa con la que me une una misma pasión: La Lucha por La Verdad. Me regaló un libro que su padre escribió y le regaló, con una dedicatoria muy especial. Gracias Esmeralda, no solo por el gesto, sino también por tus palabras”, concluyó Kirchner, sumando una serie de fotografías al posteo.

Desde la muerte de Bartolomé Mitre en marzo de 2020, Esmeralda Mitre ha protagonizado una áspera batalla judicial familiar que involucra tanto a sus hermanos como a la familia Saguier, quienes controlan actualmente el diario La Nación. La disputa gira en torno de la propiedad accionaria del medio, la herencia dejada por su padre, la transparencia en los libros societarios y acusaciones de falsificaciones de firmas para transferir acciones. La posición de Esmeralda es que parte del paquete accionario que le corresponde —y que compartiría con sus hermanos— fue usurpado mediante maniobras irregulares.

Punto central del conflicto es la sociedad KMB S.A., que según Esmeralda agrupa una parte significativa de las acciones que pertenecían a su padre. Ella reclama que existan fideicomisos extranjeros —como los denominados “BLM I New York Trust” y “BLM II New York Trust”— que manejan acciones sin que estén debidamente inscritos en la Inspección General de Justicia (IGJ) ni aporten transparencia sobre quiénes los administran.

Además, la simpatizante kirchnerista y exesposa de Darío Loperfido sostiene que en el acto de la muerte de Bartolomé Mitre y durante su enfermedad se realizaron movimientos societarios sin su conocimiento, entre ellos venta de acciones con firmas presuntamente falsificadas y transferencias a terceros como el marqués Federico Spínola, quien según la heredera aparece como titular de parte de las acciones mediante documentos que ella considera dudosos.

El litigio incluye reclamos judiciales de nulidad, daños y perjuicios, daño moral, y acciones prejudiciales en sede comercial. Por ejemplo, en 2023 Mitre inició ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial la causa “Mitre Esmeralda c/ KMB S.A. y otros s/ ordinario — nulidad — cobro de pesos — daños y perjuicios — daño moral” para reclamar que se reconozca su titularidad accionaria y se responsabilice a quienes, según ella, defraudaron la sucesión.

Otra arista importante del conflicto ha sido la presión mediática y jurídica. La actriz denunció intentos de desprestigio, como afirmaciones públicas sobre su internación o pedidos de declaración de insanidad, que ella considera maniobras para debilitarla mientras lleva adelante sus reclamos. También se convocaron peritajes caligráficos que indicaron que la firma de su padre en algunos documentos fue falsificada. En ciertas instancias de la Justicia, Mitre obtuvo resoluciones favorables, como el derecho a acceso a los libros societarios y a que se revele documentación clave, aunque aún no está resuelto de manera definitiva quién controla qué porcentaje efectivo del grupo mediático.

El enfrentamiento tiene además un fuerte componente emocional y simbólico, pues para Esmeralda Mitre se mezcla el legado familiar, la tradición mediática y la historia del diario con lo que interpreta como traiciones internas: acusa a primos, tíos y hermanos de haber favorecido la transferencia de acciones hacia los Saguier sin la debida transparencia, y de permitir que alguien ajeno al núcleo histórico de la familia, como el marqués Spínola, aparezca en el paquete accionario, poniendo en riesgo lo que ella considera “el diario de la familia”.

Galería de imágenes

Noticias Relacionadas