El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anunció el cierre de Cine.ar TV y dejó en suspenso el futuro de Cine.ar Play, la plataforma de streaming que desde 2015 se consolidó como un espacio gratuito y accesible para la difusión del cine argentino de manera internacional.
La medida, confirmada por el presidente del organismo, Carlos Pirovano, responder a la línea de ajuste impulsada por el gobierno nacional.
“No es función del Estado administrar una señal de cable. Si algún privado está interesado en ella, bienvenido”, sostuvo el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Carlos Pirovano, al responder acerca de la línea de ajuste impulsada por el gobierno nacional.
El anuncio fue comunicado este lunes directamente a los pocos trabajadores que sostienen el servicio, los cuales apenas llegan a la cantidad de 10 empleados, tras la fuerte poda de personal aplicada en 2024.
Por otro lado, Carlos Vargas Eguinoa, el gerente general del INCAA, informó a los empleados de planta que disponen de 10 días para optar entre un retiro voluntario o pasar a disponibilidad, mientras que los contratados solo verían renovados sus vínculos hasta fin de año, lo que implica un inminente proceso de despidos.
Impactos del ajuste
La decisión golpea no solo a Cine.ar TV, sino también a Cine.ar Play, una plataforma que durante casi una década funcionó como ventana para estrenos nacionales, cortometrajes y documentales que muchas veces no encontraban lugar en las salas comerciales.
El propio INCAA reconoció que el funcionamiento de Cine.ar Play, Cine.ar TV y Cine.ar Estrenos demandaba alrededor de 330.000 dólares anuales (unos 495 millones de pesos al tipo de cambio actual), lo que representa apenas el 0,9% del presupuesto del organismo, estimado en 53.000 millones de pesos para 2025.
En relación con el cierre de los organismos, María Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE Nacional, anunció mediante su cuenta de X: “El INCAA anunció que lo cierran, pero no informan qué harán con los recursos”, comunicando su opinión acerca de la situación de los trabajadores y del cine nacional.