Hallado un cadáver en el río Bitlles (Barcelona), donde los Bombers buscaban a dos desaparecidos

Compartir

Un cadáver ha sido hallado en el río Bitlles, donde los Bombers buscaban a dos personas que habían desaparecido tras ser arrastrado su coche por el agua a la altura de Sant Quintí de Mediona. La última jornada del solsticio de verano ha estado marcada por el paso de un devastador temporal que ha descargado con fuerza -con 124,5 litros en Montserrat-Sant Dimes- y ha dejado una víctima mortal, además de importantes incidencias en carreteras, trenes y aeropuertos.

Un testigo ha avisado a los servicios de emergencias sobre las 18 horas de que un coche estaba siendo arrastrado por el agua de la riera y de que en su interior viajaban dos personas. El vehículo ha sido localizado vacío a un kilómetro del punto de avisoy los efectivos submarinistas han accedido al interior para descartar la presencia de personas y recoger documentación. A primera hora de la noche, los servicios de emergencias han hallado un cadáver en Sant Pere de Riudebitlles, aunque todavía se desconoce si de trata de una de las personas relacionadas con la investigación en marcha.

El dispositivo de Bombers está formado por 21 dotaciones con Unidad de Mando Media, efectivos GRAE de Montaña y Subacuáticos, unidad de drones, Grupo Canino de Búsqueda y el Grupo Operativo de Apoyo. También han instalado un centro de mando en el pabellón polideportivo de Sant Quintí, donde acudirá la consellera de Interior, Núria Parlon.

«Las crecidas pueden ser muy importantes»

Protecció Civil y Bombers piden precaución porque los ríos y rieras pueden seguir creciendo en las próximas horas. «Estamos haciendo un desplegamiento importante para la búsqueda de estas dos personas. Se ha localizado del vehículo y se está haciendo la recerca porque hay indicios importantes de que había dos personas«, han explicado los Bombers. «Es justamente el escenario que queríamos evitar, lo que hemos estado explicando durante toda la tarde. Tenemos que evitar acercarnos a las rieras y torrentes porque las crecidas pueden ser muy importantes», ha añadido.

El dispositivo de búsqueda lo integran también submarinistas y especialistas en rescate, ayudados también por drones y perros. Hasta la llegada de la noche, en la zona se ha trabajado también con un helicóptero.

Fuerte crecida de los ríos

Esta riera de la comarca barcelonesa del Penedès es una de las que ha registrado una crecida súbita esta tarde a consecuencia de las fuertes tormentas caídas en Catalunya, que en algunos puntos del entorno de la capital catalana han dejado más de cien litros por metro cuadrado. El Riudebitlles ha alcanzado un caudal de peligro, con 59 metros cúbicos por segundo, a su paso por la localidad de Sant Quintí de Mediona (Barcelona), ha informado la Agencia Catalana del Agua (ACA).

Las intensas lluvias que caen este domingo en Catalunya, que en las últimas horas se han concentrado en las del Ebre y en el entorno de Barcelona, han hecho subir rápidamente el nivel y el caudal de ríos y rieras, por lo que la ACA ha pedido a los ciudadanos «mucha precaución y evitar acceder» a las inmediaciones de los mismos.

Según la ACA, las lluvias de las últimas horas están haciendo subir el caudal especialmente en las comarcas de Anoia y Alt Penedès, en la provincia de Barcelona. El río Llobregat también ha experimentado una enorme crecida como resultado de las copiosas lluvias registradas en el Anoia, el Bages y el Vallès Oriental, entre otras comarcas. En la estación de aforo de Sant Vicenç dels Horts ha alcanzado a las 20.20 horas un pico de caudal de 453 m3/s, más de 60 veces más que los 5 m3/s que llevaba justo antes del episodio, según datos de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA). Este caudal equivale a la media anual del Ebro en Tortosa.

Récord histórico en Montserrat

Las fuertes tormentas han provocado que superen los umbrales de riesgo por intensidad de lluvia en varios municipios como Montserrat-Sant Dimes (Bages), con 124,5 litros; Rellinars (Vallès Occidental), 111,2 litros; el Port del Comte (Solsonès), 101,9 litros; o Alinyà (Alt Urgell), 64,2 litros.

La estación meteorológica automática de Montserrat – Sant Dimes ha registrado el día más lluvioso de sus 22 años de datos, con 126,4 mm (hasta las 21 h), de los cuales 39,9 mm en 30 min y 2,7 mm en 1 min. El día más lluvioso hasta ahora era el 24 de junio de 2014, con 95 mm.

Avisos de nivel amarillo y naranja siguen activos en todo el territorio catalán hasta medianochetambién el plan de inundaciones de Protecció Civil. Los Bombers han alertado este domingo por la tarde de que el episodio de lluvias no ha finalizado y han reclamado prudencia. “Vienen otras tormentas, y debemos pedir a la población responsabilidad; la situación puede cambiar muy rápidamente, lo que parece una situación segura se puede complicar”, ha asegurado el jefe de guardia de los Bombers, José Luis López.

Protecció Civil de Barcelona también ha activado este domingo por la tarde el Plan de Actuación de Emergencia Municipal por riesgo de insuficiencia de drenaje en fase de alerta a causa de la lluvia en la ciudad. Las autoridades recomiendan eliminar la acumulación de basura en tejados, desagües y bajantes de agua, revisar y retirar elementos exteriores y no atravesar zonas inundables.

El Bages aglomera la mayoría de incidencias

La mayor tormenta se ha registrado en el Bages, con lluvias de más de cien litros por metro cuadrado que han colapsado este domingo los accesos y servicios del macizo de Montserrat. Un desprendimiento de tierra sobre la vía ha inutilizado parcialmente el funicular de Sant Joan, por lo que los Bombers han tenido que evacuar a las 27 personas que se encuentran en la estación superior del cremallera.

La caída de un árbol sobre la catenaria de la línea R5 de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya entre Monistrol de Montserrat y Castellbell i el Vilar (Barcelona) ha obligado a cortar la circulación y ha mantenido atrapadas a unas 50 personas. Han decidido no evacuar a la sesentena de pasajeros del tren, entre los cuales había niños y bebés, para evitar exponerlos a la intemperie de la lluvia. En cambio, se ha optado por trabajar con urgencia para retirar los restos de las vías y permitir que el tren continuara su recorrido.

Esta incidencia no se ha resuelto hasta las 20:30 horas de la tarde y ha complicado todavía más la movilidad en el Bages, que ha quedado muy restingida este domingo ya que también se han cortado las carreteras B-122 en Terrassa (Barcelona) y la BP-1103 en Marganell (Barcelona), y está cortado un carril en la BP-1121 en Marganell, donde se está dando paso alternativo.

600 llamadas de emergencias

El teléfono de emergencias 112 ha recibido más de 600 llamadas esta tarde por las lluvias en buena parte de Catalunya, y los Bombers de la Generalitat han realizado unos 220 servicios por inundaciones, caídas de árboles o rescate de excursionistas. En Montserrat, ya han sido evacuados todos excepto nueve que están en la Santa Cova. Desde esta madrugada y hasta las 16 horas se han superado los umbrales de riesgo por intensidad de lluvia en varios municipios, como Montserrat-Sant Dimes (Bages), con 124,5 litros; Rellinars (Vallès Occidental), 111,2 litros; el Port del Comte (Solsonès), 101,9 litros; o Alinyà (Alt Urgell), 64,2 litros.

El teléfono de emergencias 112 ha recibido, hasta las 20 horas, 616 llamadas relacionadas con el episodio de precipitaciones intensas. La mayoría procedían del Vallès Occidental, 32,4%, seguido del Baix Llobregat, 18,8%, Barcelonès, 14%, y Bages, 11,3%. Hasta la 1 del mediodía se habían recibido 25 llamadas, pero a partir de entonces empezaron a aumentar rápidamente, hasta que entre las 6 y 7 de la tarde se recibieron cerca de 200 y entre las 7 y 8 unas 200 más.

Retrasos y cancelaciones en Rodalies y el aeropuerto

Las intensas lluvias también han provocado una incidencia en la infraestructura de Rodalies en el Garraf que ha afectado a la R2sud, la R14, la R15, la R16 y la R17. A raíz de este problema, las líneas han sufrido importantes retrasos. Asimismo, también se han registrado demoras de más de 20 minutos en la línea R4 en los trenes con origen o destino en Sant Vicenç de Calders y con origen o destino en Manresa. Y en la R11, los trenes deben circular por vía única debido a la caída de un árbol sobre las vías entre Maçanet-Massanes y Caldes de Malavella (Selva).

La fuerte tromba de agua que esta tarde ha azotado a toda la provincia de Barcelona y, especialmente sobre el mar, ha impedido momentáneamete el aterrizaje y el despegue de aviones en el aeropuerto de El Prat, que ha tenido que ajustar su sistema operativo al temporal de lluvia. Al menos una decena de vuelos han sido cancelados este domingo debido al impacto de las fuertes lluvias sobre el aeropuerto de Barcelona. Según se registra en la página oficial del Josep Tarradelles, la situación meteorológica ha obligado a cancelar de forma definitiva algunos vuelos hacia Lisboa, Oporto, Londres, Amsterdam, París, Berlín, Munich, Stuttgart, Milán, Roma, Basilea, Niza o Bruselas.

Además, existen retrasos en vuelos a Amsterdam, Milán, Venecia, Lisboa, Casablanca, Rabat, Copenhague, Roma, Florencia, París, Londres, Oporto, Hamburgo, Viena, Estambul, Ginebra y Zúrich, entre muchos otros. Este hecho se suma a la presencia en las terminales de centenares de viajeros que se han visto afectados por la decisión de la aerolínea con la que debían viajar de suspender sus vuelos, por lo que ahora buscan un nuevo billete o se encuentran a la espera de ser reacomodados en otros vuelos.

AENA ha pedido a los pasajeros que tengan que volar en las próximas horas desde el aeropuerto del Prat que consulten con la aerolínea contratada si hay alguna alteración debido al mal tiempo que pueda afectar las horas de salida.

Noticias Relacionadas