Aunque la inflación haya bajado y se encuentre en una etapa controlada, en comparación con otros años, los abonos de telefonía celular siguen aumentando, lo que motiva a numerosos usuarios a realizar comparaciones entre empresas con el objetivo de ver cuál se adapta mejor a lo que necesitan, no únicamente por ser más barata sino también por las prestaciones que ofrecen.
Precios y beneficios de los planes para el celular
En el caso de Personal, la compañía estructura sus propuestas sobre la base de distintos volúmenes de gigas, a lo que se suman beneficios asociados al roaming y a la mensajería. Por ejemplo, el plan que otorga 4 GB para navegar incluye además roaming en toda América, WhatsApp gratuito y SMS ilimitados, con un costo mensual que asciende a $13.750 más impuestos.
En las escalas superiores, se encuentran los planes de 8 GB por $18.923 y de 15 GB por $27.291, todos con 50% de descuento durante los primeros seis meses, condición que amortigua parcialmente el peso de los valores de lista que se ubican por encima de los $30.000.
Personal estructura sus propuestas sobre la base de distintos volúmenes de giga
En cambio, Claro combina en sus paquetes de telefonía no solo con acceso a datos móviles, sino también servicios de entretenimiento digital que buscan distinguir a la empresa frente a la competencia.
El plan Control de 7 GB, disponible para nuevas líneas, se ofrece por $10.246 al mes e incluye WhatsApp ilimitado, minutos y SMS sin restricciones, además de 25 GB en la nube de Claro Drive y acceso promocional a Paramount+ y HBO Max durante dos meses. Otra alternativa es el plan Control de 10 GB por $15.222, que amplía las prestaciones y conserva los beneficios adicionales.
Claro combina en sus paquetes de telefonía no solo con acceso a datos móviles, sino también servicios de entretenimiento digital
Luego está Movistar que concentra su estrategia en quienes decidan portar su línea, ofreciendo descuentos significativos durante seis meses y la posibilidad de acumular gigas no utilizados. El plan inicial de 4 GB se ubica en $7.971 mensuales, acompañado por 10 GB de regalo durante medio año, llamadas libres a cualquier compañía, WhatsApp gratuito y acceso sin costo a Movistar TV.
A partir de allí, los planes de 8, 15 y 30 GB ascienden a $14.000, $22.000 y $23.500 respectivamente, manteniendo el esquema de beneficios de pasaje de gigas entre clientes, almacenamiento de datos no consumidos y 1 GB adicional para la aplicación Free Fire, un detalle atractivo para el público joven.
Movistar concentra su estrategia en quienes decidan portar su línea
La opción más barata
Por último está Tuenti que aparece como una alternativa de mucho menor costo comparado con las tres anteriores, pero con una particularidad: exige que se active una nueva línea, es decir, renunciar al número anterior. Con esta condición, el plan de bienvenida otorga 12 GB de navegación más 2 GB adicionales destinados específicamente a YouTube y TikTok, a lo que se suma uso gratuito de WhatsApp y Spotify por un monto de $2.500 mensuales, congelado durante tres meses.
Los precios del plan de abono de Tuenti, el más barato
Para quienes prefieren mantener su número y realizar la portabilidad, Tuenti dispone de un plan de 6 GB más 2 GB para video por $11.000 mensuales, que sin dejar de ser competitivo resulta más elevado que la opción inicial. Es necesario destacar que, las primeras tres también tienen servicio de internet, en caso de ser cliente, el precio es bonificado favorablemente, con descuentos de hasta el 25% y/o gigas de regalo.
Así, las cuatro firmas muestran una variedad de propuestas que se diferencian tanto en precios como en servicios adicionales.
Por un lado están Personal y Claro que se distinguen por asociar entretenimiento y roaming, Movistar da la posibilidad de acumular los GB no utilizados cada vez; y Tuenti gana el top como el abono más accesible del mercado.