Los bonos argentinos en dólares volvieron a caer este viernes 15 de septiembre y el riesgo país superó los 1.500 puntos. En la jornada anterior, el ministro de Economía, Luis Caputo, trató de llevar calma a los mercados enviando el mensaje de que Argentina no entrará en cesación de pagos.
Luego de un rojo generalizado al promediar la jornada, este viernes los bonos operaron mixtos, con bajas lideradas por GD30D (-3,2%), AL30D (-2,6%) y GD35D (-1,4%). Las alzas más significativas se dieron en GD46D (+2,2%), AE38D (+0,8%) y AL41D (+0,6%). En ese contexto, el riesgo país medido por JP Morgan llegó a superar los 1.500 puntos para retroceder a 1.454 al final.
En Wall Street, la mayoría de los ADRs argentinos mostraron caídas, encabezadas por Grupo Financiero Galicia (-3,1%), Banco Supervielle (-2,5%) y YPF (-2,2%). Las mayores subas se dieron en Telecom (+4,3%), Irsa (+3,2%) y Cresud (+2,3%).
El dato que preocupa al mercado y que disparó el riesgo país a 1.200 puntos
En el plano local, el Merval tuvo caídas de -0,7% en pesos y -0,8% en dólares. En el panel lider predominaron las caídas, lideradas por Transportadora Gas del Norte (-5,4%), Transener (-4,8%) y BBVA (-4,7%). Por su parte, las subas más importantes fueron por Irsa (+5,0%), Telecom (+4,7%) y Pampa Energía (+2,1%).
El dólar oficial cerró hoy en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $20 respecto del cierre de ayer.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio al que accedieron los ahorristas minoristas se ubicó en $1.523,679 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.525.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.495 para la compra y $1.515 para la venta, con una suba de 0,34% en la jornada. El dólar mayorista se ubicó en los $1.475, sin cambios respecto al cierre de ayer. En lo que va del mes, subió 9,8%
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 0,2% hasta $1.537,93, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una baja de 0,5% hasta los $1.556,91.
Los «paños fríos» de Caputo para los mercados
Este jueves, el ministro Luis Caputo salió a tranquilizar a los mercados, luego de que el riesgo país sobrepasara los 1.400 puntos: «A la gente le digo que no tengan ninguna duda que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos de enero y julio del año que viene”, remarcó el ministro, precisando una y otra vez que las vicisitudes que se viven en el marco cambiario «se deben este ataque (de la oposición) y no tiene asidero si se miran los fundamentos del plan económico, que se mantienen sólidos».
«En estas situaciones, las operaciones se multiplican, pero seguimos trabajando y confiamos en los fundamentos del programa», remarcó Caputo, anticipando que el pago de deuda de más de 4 mil millones en enero «se está trabajando y es posible que antes de las elecciones podamos anunciar si lo tenemos resuelto».
Con respecto a la cotización del dólar, Caputo expresó que «vamos a vender hasta el último dólar en el techo la banda. El programa se diseñó así y está hecho para que los dólares, tanto del BCRA como los que hemos comprado, sirvan para defender el techo de la banda».
LM/DCQ