Las investigaciones sobre la dana regresan del verano a tres velocidades (y sin las víctimas)

Compartir

Lejos de que el regreso tras el verano haya servido de estímulo, la zozobra se ha impuesto en el inicio de curso de las tres comisiones de investigación parlamentarias que actualmente se encuentran abiertas sobre las responsabilidades políticas de la dana del 29 de octubre. Senado, Congreso y Corts han vuelto de las vacaciones y han comenzado una actividad (juntas de portavoces, pleno en el caso de la Cámara Baja o alguna comisión en el caso de la Cámara Alta y el parlamento valenciano) que no ha hecho más que exhibir que la relatividad del tiempo tiene significado propio en política.

La velocidad y los juegos del calendario se han convertido en un elemento más de la estrategia entre partidos. Incluso con algo tan serio como la investigación de la dana. Senado, Corts y Congreso, por ese orden, tienen abiertas sus respectivas comisiones para esclarecer lo ocurrido, con avances desiguales, pero con la coincidencia en las tres de que las víctimas, esas que ya han pasado por el Juzgado de Catarroja pese a la fama de pausada que tiene la Justicia, no han podido explicar su relato ni tienen fecha para hacerlo.

La única comisión que tiene una cita asegurada para los próximos días es la del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta y determina los plazos. El próximo jueves retoma las sesiones la Cámara Alta con la comparecencia del presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Ingeniería Civil, José Trigueros, dentro del carrusel de intervenciones de expertos en obras hidráulicas que se vienen sucediendo desde marzo, algo que no es casual, centrando la responsabilidad de los efectos del 29-O en la falta de infraestructuras hídricas. En julio, la comisión aprobó incorporar 70 comparecientes más, casi todos personal vinculado al Gobierno central, alejando el foco sobre la Generalitat y Carlos Mazón.

Paciencia en las Corts

Menos sesiones de comparecencias se han celebrado en las Corts, solo una, en julio, convertida también en una clase magistral de ingeniería. Sobre esta se ha situado la polémica en las últimas horas, con escrito del PSPV a la presidenta del parlamento autonómico, Llanos Massó, pidiendo amparo para que rompa el «bloqueo» que consideran que están llevando a cabo PP y Vox, que tienen el control de la mesa de la comisión, al no dar ningún tipo de respuesta a las peticiones de la diputada socialista Alicia Andújar de que se pueda convocar este órgano.

Gerardo Camps preside la comisión de investigación sobre la dana en el Senado, este lunes. / Alberto Ortega/Europa Press

El pasado martes se celebró la primera junta de síndics del nuevo periodo de sesiones (abierto el 8 de septiembre) y no hubo noticias en el calendario de esta comisión, todavía bajo la parálisis estival. Tras ello, la parlamentaria del PSPV solicitó a la presidenta de la comisión, la citada Turiel, que se fijara fecha para reunión de la mesa de este órgano, “a fin de establecer día y hora para la reanudación de las sesiones”. Sin embargo, por el grupo de comunicación que sirve de coordinación para esta comisión pasó una de esas plantas rodadoras del desierto. No hay respuesta.

«Ante la ausencia de voluntad por convocar la citada comisión que se desprende del silencio obtenido por respuesta a los intentos de esta secretaria por fijar fecha para la reunión de la Mesa de la Comisión citada, y habida cuenta de la fijación del calendario de plenos ordinarios y comisiones establecido el pasado 9 de septiembre, solicito a la Presidencia de las Corts que acuerde la fijación de fecha para la reunión de la Mesa de la Comisión a la mayor celeridad, a fin de establecer el calendario de sesiones hasta, al menos, la conclusión del presente período”, explica Andújar en la carta enviada a Massó. No se prevé que se pueda celebrar ninguna sesión, con las víctimas a la espera, antes de la última semana de septiembre o la primera de octubre.

Dificultades en el Congreso

Claro que la comisión de las Corts parece ir en Fórmula 1 si se compara con el Congreso, la única de las tres presidida por la izquierda y la única que no ha celebrado ni una sola comparecencia. Cierto es que allí su constitución se retrasó unos meses porque no podían coincidir más de tres comisiones de investigación, sin embargo, sus primeros pasos han estado marcados por las dificultades para llegar a un acuerdo entre los partidos que conforman la mayoría de fuerzas progresistas y nacionalistas que sostiene al Gobierno de España.

Sesión constitutiva de la comisión de investigación de la dana en el Congreso. / Levante-EMV

En este sentido, esta comisión todavía no ha aprobado el plan de trabajo, es decir, la hoja de ruta que se ha de seguir para investigar la tragedia, quiénes han de comparecer y en qué orden. Fuentes conocedoras de su funcionamiento explican que se prevé que esta semana se pueda cerrar el acuerdo entre el PSOE, el Grupo Plurinacional de Sumar y el Grupo Mixto (la citación de Pedro Sánchez dinamitó la relación Compromís-Sumar) y que a partir de ahí comenzarían a rodar los plazos de solicitud de documentación y citas para quien sea llamado a declarar con el compromiso de que sean las víctimas las que la inauguren.

El avance de estas tres comisiones parlamentarias contrastan, sin embargo, con las planteadas en la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de València donde ya están cerradas. La del Cap i casal fue la primera de todas, con cuatro sesiones y más centrada en aspectos de mejora para la reconstrucción que en esclarecer responsabilidades de lo ocurrido el 29-O, mientras que la de la corporación provincial cerró en julio con la lectura de conclusiones y un plan de mejora que para la oposición fue totalmente insuficiente.

Suscríbete para seguir leyendo

Noticias Relacionadas