Termos y amateurs

Compartir

Fue siempre así, se pasa de seguro aspirante a la reelección a pato rengo. Sin escalas. Allí todo el mundo descubre que las encuestas estaban mal, que los medios no reflejaban la realidad y los periodistas oficialistas comienzan –patéticamente– a ser críticos.

Muchas veces no estaban mal las encuestas, solo que las personas por empatía o temor tienden a responder lo que suponen es la opinión de la mayoría y ve reproducida en los medios (70% de la gente sigue prefiriendo la TV a los streamings) y no es que los periodistas oficiales pensaran así, sino que también ellos siguen lo que creen es el pensamiento de la mayoría, retroalimentándose los medios con encuestadores y público.

Ya lo explicó hace medio siglo Noelle Neumann con el efecto “carro del ganador” en su canónico libro La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Anticipamos que esto iba a suceder hace dos años en este mismo espacio bajo el título “Carro del ganador” en la primera columna tras asumir Javier Milei en diciembre. Vale la pena releerla hoy, allí se expone el no error de Paolo Rocca, representante excelso del círculo rojo habiendo quienes prefieren –no es su caso– un presidente manejable llegando al paroxismo de que termine siendo un amateur.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En este momento donde Javier Milei y su hermana Karina reciben tantas críticas de sus aplaudidores de casi dos años, me vuelve a pasar lo mismo que con el macrismo, el kirchnerismo y el menemismo. Después de haber sido críticos en soledad aquí en PERFIL cuando en sus inicios se los sobreestimaba, al comenzar a caer en desgracia cierta indulgencia y conmiseración humana me invade.

¿Qué esperaban? ¿Se podía realmente esperar que alguien sin ninguna experiencia de haber conducido nada en su vida, sin el respaldo de un partido con capilaridad territorial, sin equipos técnicos ni horas de vuelo en ningún tipo de gestión pudiera gobernar? Decía recientemente un experimentado varias veces gobernador: “No conozco a nadie que se revele genio después de los 50 años; alguien con cualidades ya se comienza a destacar a los 30, a los 40 con logros incipientes, pero prometedores”. No se llega a presidente de un país ex nihilo ni se llega a nada de la nada.

¿Algunos de los principales empresarios argentinos tomarían algún amateur de CEO de sus organizaciones?

Aunque éticamente no sea comparable, las consecuencias públicas de la incapacidad en un gobierno son mayores que las ya graves que genera la corrupción. Luego se podría agregar los innegables síntomas de insuficiente desarrollo emocional que empatizaron electoralmente con una audiencia tan rota como el candidato, pero nunca debería haberlo sido en el círculo rojo, lo que solo se explica por el atávico antiperonismo en algunos, el antikirchnerismo en otros y la repulsión que les generaba Sergio Massa a Macri y a los principales medios de comunicación. Porque como quedó demostrado en esta derrota de septiembre, Milei sin el apoyo compacto de medios de comunicación tradicionales ya no ganó las elecciones.

Aquella pregunta en el debate previo al balotaje de Massa a Milei: “¿Sabés qué es un GDE?” (Sistema de Gestión Documental Electrónica de todo expediente del sector público nacional), a lo que el hoy presidente intentando salir del paso respondió: “A ver, explicame”, obteniendo como réplica de Massa: “Querés ser presidente y desgraciadamente ni siquiera conocés el sistema”, con lo que se suponía demolía al aspirante cuando terminó siendo lo contrario, más votantes empatizaron con desconocimiento asociado, diría Foucault, saber a poder, en este caso operacional porque es un saber que tendría cualquier intendente o concejal que se hubiera dedicado a su tarea y no como Milei durante dos años diputado, pero dedicado a hacer su campaña en lugar de su labor legislativa.

Si este era el conocimiento de Milei, ¿qué se le podía pedir a su hermana, encumbrada como “el jefe” del gobierno que iría a surgir? Esto. Lo obvio. La incapacidad operativa, la falta de control de grupos externos sumados de apuro para completar un organigrama vacante de cuadros propios o lo suficientemente conocidos. Y aunque no menos grave, la corrupción propia y el apetito de quienes después de haber sido desconsiderados todas sus vidas, de repente, después de los 50 años se encuentran con todo el poder. La nota de tapa de hoy de PERFIL sobre el mismo abogado de Milei y del narcotraficante que financió parte de la campaña presidencial de Espert, quien a la vez le presentó a Spagnuolo es una buena muestra.

¿Algunos de los principales empresarios argentinos tomarían algún amateur de CEO de sus organizaciones? Hoy esta especie de CEO del país hizo que las acciones de su empresa, y todas las de Argentina, cayeran a la mitad de su valor en dólares en lo que va de 2025.

El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires en octubre, Sergio Figliuolo, paralelamente uno de los conductores del streaming Neura como “Tronco”, realizó un polémico video con termos pegados a la cabeza argumentando que el Gobierno precisa diputados así “termos” que voten sin pensar lo que envíe el Presidente, para que no sucedan las defecciones de los electos en 2023, que de los 37 originales ya cuatro abandonaron el bloque oficialista.

En el sketch que “Tronco” hizo en el streaming Neura pareciera ironizar a una diputada mujer de LLA que se alejó. Con una de ellas, la diputada Lourdes Arrieta dialogué el miércoles en el programa de las mañana de NET TV y Radio Perfil quien al terminar me dijo: “Yo no sabía quién era Astiz. En Mendoza muchos no lo sabemos, es algo de ustedes aquí en Buenos Aires”. Vino a cuento de mi crítica por haber ido a la cárcel de Ezeiza a encontrarse con los condenados por delitos de lesa humanidad habiéndose justificado por “no saber quiénes eran esas personas”.

En esta edición PERFIL publica un reportaje extenso a Philippe Sands, profesor en University College London, abogado ante la Corte Penal Internacional y reconocido experto mundial sobre genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra que recomendamos lean los candidatos a legisladores de La Libertad Avanza en estas elecciones de octubre.

Lourdes Arrieta explicó también que a ella la eligió como candidata, “entre diferentes curriculums”, Karina Milei a quien solo había saludado una vez en un acto en Mendoza, lo mismo que a Javier Milei, o sea sin conocerse. Con el mismo lugar en la lista de diputados que Arrieta ocupa en Córdoba la candidata Laura Soldano, quien se describe como “influencer espiritual” y “faro de luz”, se especializa en constelaciones con registros akáshicos útiles para autos, personas, guitarras “o cualquier cosa que se traba” (¿gobiernos?) la cual constelada se la comienza a hacer funcionar. Se la puede escuchar colocando Laura Soldano y videos en Google; también fue campeona en el Torneo de Bikini Fitness Model en Nueva York.

Quizás los diputados “termos” que sean manejables preferidos de LLA, sean una metáfora de un presidente “termo” elegido así también por el círculo rojo, no ya por el enojo de la mayoría que lo votó, sino como el mal menor frente a Sergio Massa.

Esperemos que todo termine bien y no se hayan equivocado.

Noticias Relacionadas