El precio spot del oro acumula un alza de alrededor del 5% en el mes, alcanzando un máximo histórico de USD 3.674,27 la onza esta semana en medio de una creciente especulación sobre un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. La debilidad del dólar y las señales de una política monetaria más laxa impulsan al metal precioso al alza.
Desde Cohen Aliados Financieros explicaron que el mercado reacciona con optimismo a las señales de desinflación y al buen desempeño del sector tecnológico, lo que llevó a los principales índices de EE. UU. a nuevos máximos.
Miguel Ponce: «El oro es más confiable que el dólar»
«La caída de las tasas de interés y la expectativa de un inminente inicio del ciclo de recortes por parte de la Fed sostuvieron el apetito por riesgo, impulsando tanto los bonos del Tesoro como los activos de crédito y emergentes. Sin embargo, el contexto sigue condicionado por la incertidumbre geopolítica, que mantiene al oro y al petróleo al alza y podría sumar volatilidad en las próximas ruedas».
En las últimas ruedas, el oro al contado subió un 0,5% hasta los 3.493 dólares por onza, luego de tocar un pico intradía sin precedentes de 3.508,50 dólares. Por su parte, los contratos futuros del metal para entrega en diciembre se dispararon un 1,4%, cotizando a 3.564 dólares. Las presiones sobre la Fed se intensificaron en las últimas semanas, especialmente desde el entorno del expresidente
Donald Trump, quien viene reclamando públicamente una baja en las tasas. Incluso, ha criticado los gastos destinados a la renovación de la sede del banco central en Washington. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, defendió la autonomía del organismo, aunque reconoció que ha cometido “múltiples errores” en el pasado. Además, respaldó la potestad de Trump para desplazar a la gobernadora Lisa Cook, quien enfrenta denuncias por presunto fraude hipotecario.
Sebastián Waisgold: “El oro superó al Bitcoin y se convierte en la estrella de las inversiones en 2025”
Según la herramienta FedWatch de CME Group, el mercado asigna un 91,7% de probabilidades a que la Reserva Federal recorte en 25 puntos básicos su tasa de referencia en la reunión del próximo 17 de septiembre.
Ignacio Morales, Chief Investments Officer, de Wise Capital señaló que en paralelo, el dólar opera en mínimos de más de un mes frente a otras monedas importantes, lo que abarata al oro para los compradores internacionales y fortalece su demanda.
«En un entorno de tasas bajas, el atractivo del oro (que no genera rendimientos) suele aumentar. Los últimos indicadores de inflación en Estados Unidos mostraron un incremento mensual del 0,2% y una variación interanual del 2,6% en el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), en línea con lo proyectado», dijo.
Además, Morales comentó que «Ahora, la atención del mercado se dirige al informe de empleo que se conocerá el viernes, clave para anticipar la magnitud del próximo ajuste monetario».
¿Qué alternativas existen para invertir en oro?
Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL, apuntó algunas estrategias de inversión disponibles desde la Argentina para quienes buscan posicionarse en este activo.
ETF del oro (GLD)
La forma más sencilla y directa es hacerlo a través del CEDEAR del ETF GLD (SPDR Gold Shares), el cual constituye el fondo cotizado de oro más grande del mundo, contando con más de USD 50.000 millones de activos administrados.
Cómo hacer rendir el sueldo mínimo: claves para ahorrar, invertir y mejorar tus finanzas
«Vale la pena mencionar que, una de las principales características y diferencias que tiene el presente ETF en relación a otros fondos de commodities, es que el GLD posee como activo subyacente lingotes de oro almacenados en bóvedas, y no futuros de oro», dijo Donzelli.
CEDEARs mineras de oro
Otra de las alternativas para posicionarse en oro, si bien es más indirecta, en invertir en las compañías mineras. Entre las destacadas, se encuentran Barrick Gold (GOLD) y Harmony Gold Mining Company (HMY). Las dos pueden operarse en el mercado estadounidense, como también en el mercado local a través de los respectivos CEDEARs.
Además, el analista mencionó que desde la plataforma de inversión tienen «la opción del portafolio simple “Bañados en oro”, que está compuesto por Barrick Gold, Harmony Gold, y también le sumamos exposición a Pan American Silver, que suele tener buena correlación con lo que pasa tanto con el oro y la plata».
Paxos Gold (PAXG)
«Y por último, para los interesados en invertir pero a través de cripto, también existe la opción de invertir en Paxos Gold (PAXG). Para los que no conocen esta alternativa, se trata de un token digital que representa una onza de oro real», comentó Donzelli.
Cada $PAXG está respaldado por oro físico almacenado en bóvedas, lo que te permite invertir en este metal precioso de forma fácil y segura. A su vez, se trata de un activo que está regulado por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS), lo que te da mayor seguridad en tu inversión.
«Entre sus principales ventajas, destacamos que es fácil de comprar y vender. Es decir, que podés comprar y vender PAXG como cualquier otra criptomoneda», aseguró el especialista en mercados y agregó que en segundo lugar, también es divisible.»Podés comprar fracciones de PAXG, lo que te permite invertir en oro sin necesidad de comprar una onza completa. Y el tercer punto a favor es que es transparente, de hecho, las reservas de oro de paxos gold son auditadas mensualmente por auditorías independientes para verificar que coincidan con el suministro de tokens», completó el analista.
lr