Encuesta CIS: El 38% de los españoles apuestan por transferir al Gobierno las competencias sobre incendios

Compartir

Ni siquiera los incendios forestales que devoraron casi 400.000 hectáreas en España durante el mes de agosto se libraron de ser objeto de confrontación entre el Gobierno y la oposición. Las autonomías más afectadas por los fuegos están gobernadas por el PP, que cargaron contra el Ejecutivo central por no haberles enviado más medios de extinción. Según algunos presidentes autonómicos, las comunidades no tienen recursos suficientes para combatir este tipo de incendios tan voraces.

Preguntados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 37,9% de los españoles consideran que las competencias para prevenir incendios y luchar contra ellos deberían transferirse al Gobierno central, mientras que el 41,1% cree que estas competencias deben seguir siendo de las comunidades autónomas. El 8,7% sostiene que ambas administraciones deberían compartir las competencias y colaborar en su gestión. El barómetro de septiembre del CIS que refleja estos datos se realizó, a partir de 4.122 entrevistas, del 1 al 6 de septiembre.

A favor de un pacto de Estado

La encuesta también revela que el 65,1% de los españoles están muy preocupados por los incendios forestales y el 29,8%, bastante preocupados, mientras que el 4,1% está poco preocupado. El 8,8% asegura que ha sido afectado él o algún familiar por los fuegos; y el 69% cree que en el futuro puede verse afectado o alguien de su familia por los incendios, mientras que el 24,5% no cree que vaya a verse afectado o algún familiar.

Además, el 75,1% de los encuestados defienden que es necesario un gran pacto de Estado entre todas las fuerzas políticas para hacer frente a las emergencias del cambio climático y el 11,3% considera que no es necesario. La preocupación por el cambio climático ha pasado el 1,7% del barómetro de julio a un 4,3% en el de septiembre. Es su porcentaje más alto desde enero de este año, cuando fue citada como un problema nacional en el 4,8% de barómetros del CIS. También han crecido las menciones al medio ambiente: un 0,8% en julio frente al 2,8% de septiembre.

Los problemas del país

Por su parte, la vivienda repite como primer problema para los españoles en un dondeo que refleja un repunte de la preocupación por la inmigración, que desbanca a la corrupción del segundo puesto de la lista de problemas, y también un récord de menciones a la mala calidad del empleo, que se coloca como tercer problema. En concreto, la vivienda es mencionada como un problema por el 30,4% de los encuestados, cuatro décimas más que en julio, seguida de la inmigración, que cosecha un 20,7%, 2,3 puntos más que hace dos meses.

Por su parte, la preocupación por la corrupción y el fraude, que se había disparado en julio hasta el 25,3% tras el estallido del caso Cerdán, cae de la segunda a la novena posición, con un 10,9% de menciones. La tercera plaza es para los problemas relacionados con la calidad del empleo, que marcan récord con un 17,1%, 3,3 puntos más que el barómetro de julio.

Suscríbete para seguir leyendo

Noticias Relacionadas