Monumentos y museos abiertos, visitas guiadas y espectáculos para celebrar La Noche del Patrimonio en Córdoba

Compartir

Museos y espacios patrimoniales abiertos, visitas guiadas, espectáculos y actividades gratuitas para todos los públicos. Córdoba volverá a celebrar la Noche del Patrimonio, el sábado 13 de septiembre, junto a 15 ciudades reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco para poner en valor su patrimonio histórico y cultural. La teniente de alcalde delegada de Cultura, Isabel Albás, y la teniente de alcalde delegada de Centro Histórico, Lourdes Morales, junto al delegado provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena; el canónigo Tomás Pajuelo; y el director de Casa Árabe, Javier Rosón, han presentado este miércoles la amplia programación de esta cita.

La programación de esta octava edición incluye una variedad de eventos, como la apertura excepcional de espacios patrimoniales como la Mezquita-Catedral de Córdoba y el Patio de los Naranjos, que el Cabildo Catedral abrirá gratuitamente desde las 7 de la tarde hasta la medianoche, la Sinagoga, que abrirá también de manera extraordinaria en ese horario, o la Puerta del Puente, que reabre en días puntuales; así como de los museos municipales (Julio Romero de Torres, la Posada del Potro, el Centro Flamenco Fosforito, los Baños Califales y el Museo Taurino), y de espacios como la Casa Árabe que también participa en este evento con la apertura excepcional de su sede y visitas guiadas.

Presentación de la Noche del Patrimonio de Córdoba este miércoles en el Ayuntamiento. / PATRICIA CACHINERO

Isabel Albás, que subrayó que la Noche del Patrimonio es un momento perfecto para planificar una salida en familia y disfrutar de la gastronomía cordobesa y el patrimonio de la ciudad, explicó que la edición de este año repite la estructura en tres secciones: Escena Patrimonio, en la que la danza contemporánea es la gran protagonista; Abierto Patrimonio, con la apertura excepcional de espacios patrimoniales; y Vive Patrimonio, actividades culturales en el casco histórico.

Abierto Patrimonio

Durante la noche del 13 de septiembre abrirán sus puertas con entrada gratuita los siguientes espacios de la capital:

  • Mezquita-Catedral. De 19.00 a 24.00 horas. Con entrada gratuita.
  • Conjunto Arqueológico de Medina Azahara. En horario de 19.00 a 24.00 horas. Con visitas teatralizadas.
  • Museo Julio Romero de Torres. De 21.00 a 24.00 horas.
  • Museo TaurinoDe 21.00 a 24.00 horas.
  • Posada del Potro. De 21.00 a 24.00 horas.
  • Baños Califales. De 21.00 a 24.00 horas.
  • Museo Arqueológico. De 21.00 a 24.00 horas.
  • Sinagoga. De 21.00 a 24.00 horas.
  • Casa Árabe. De 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 24.00 horas.

La Mezquita-Catedral abrirá sus puertas por la noche. / CÓRDOBA

Visitas guiadas

Dos espacios han programado visitas guiadas con motivo de La Noche del Patrimonio: el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara y la Casa Árabe.

En Medina Azahara tendrá lugar la visita teatralizada ‘El legado del Califa. La Ciudad Brillante, el príncipe al-Hakam II y Subh’, con pases a las 20.45 y 22.15 horas. Es precisa la inscripción previa online es esta web.

Un espectáculo nocturno este verano en Medina Azahara. / CÓRDOBA

Y en la Casa Árabe, visitas al torreón y a la sala de pinturas mudéjares de la mano de un guía experto. En horario de 20.00 a 24.00, con aforo de 15 personas y entrada libre hasta completar aforo.

Además, el Ayuntamiento ofrece un programa de visitas guiadas que comenzará el sábado 13 a las 9 de la mañana y se extenderá hasta las 9 de la noche e incluirá el domingo desde las 9 de la mañana hasta las 18.30 horas. Todas las visitas abordarán temáticas diferentes desde el esplendor de la Judería, la historia de Córdoba a través de sus fuentes, los palacios de Córdoba, la Córdoba musulmana, además de una ruta de personajes ilustres y molinos de Córdoba. Estas actividades requieren de inscripción previa que se abrirá a partir del 11 de septiembre en la web de la Noche del Patrimonio.

Escena Patrimonio

A las 21.00 horas, en la Sala Orive, se estrena ‘Maja y bastarda’, con coreografía e interpretación a cargo de Laila Tafur. El espectáculo es una apropiación de los bailes que son poco serios, poco sobrios, poco puros. Es una elección lúcida por los bailes que otros decidieron que eran poco. De esta manera alzo a la mil leches, que haciendo gala de su engranaje ficticio entre lo tradicional y lo novedoso, fabrica una jonda bastarda, una folklórica frankenstein que viaja del tablao al teatro, de la cueva al cabaret, del gremio a la afición o de lo sobrio a la fiesta. Se mueve en una zambra collage sobre la que teje un vocabulario que por contagio y familiaridad, se lanza a inventar un hacer cargado de preguntas que apelen a lo mestizo, a lo majo, a lo extranjero. 

Detalle del espectáculo de Laila Tafur / CÓRDOBA

Vive Patrimonio

El Ayuntamiento de Córdoba programa el sábado 13 de septiembre las siguientes actividades paralelas con motivo de La Noche del Patrimonio. Dentro de ellas destacan el espectáculo Sentir Flamenco, un recorrido emocional por la historia del flamenco desde sus raíces. Comenzará a las 22 horas en el compás de San Francisco y con un aforo de 300 personas. Además, a los pies del Templo Romano tendrá lugar la actividad Trae tu cajón flamenco, una experiencia participativa y educativa que acerca al público de todas las edades al mundo flamenco. Dirigida por Daniel Morales Mawe. A las 21 horas con un aforo de 250 personas.

El Palacio de Orive acogerá la instalación artística Soy mi propia musa, una intervención colectiva creada por 20 mujeres artistas que reivindican su lugar en la historia del arte, que se podrá visitar hasta el día 19 de septiembre.

En la plaza de San Agustín tendrá lugar la actividad Postales de patrimonio, un taller dirigido a niños de 6 a 12 años, que comienza a las 20 horas (30 plazas con inscripción previa). En la taberna Fuenseca tendrá lugar la actividad titulada Poesía, Patrimonio de lo Humano, un recital que celebra la palabra como huella íntima y colectiva.

Flamenco en el Museo Arqueológico

Concierto flamenco con Jesús Corbacho, Lámpara Minera Cante de las Minas 2024, a dúo acompañado a la guitarra por Juan Campallo. A las 22.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Concierto en el Bellas Artes

Concierto de clave y viola ‘Danzas y Melodías de la Spagna Antigua’, a cargo de Rami Alqhai y Javier Núñez. A las 21.30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Sentir Flamenco

En la Plaza Tierra Andaluza (Compás de San Francisco), concierto ‘Sentir flamenco’ de la Compañía Argot Flamenco. A las 22.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Exposición en la Casa Árabe

Continúa en la Casa Árabe la exposición ‘Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)’, inaugurada el 14 de junio, y que tiene como objetivo dar a conocer lo vivido por miles de personas que tuvieron que salir de España al final de la Guerra Civil y encontraron refugio al otro lado del mar, en la región del Magreb (en los antiguos territorios de la Francia colonial, hoy Túnez, Argelia y Marruecos).

Noticias Relacionadas