Energía sustentable: instalarán biotrafos en cinco localidades de Ischilín

Compartir

El Gobierno de Córdoba anunció un plan de instalación de biotransformadores inteligentes (biotrafos) en el departamento Ischilín, con una inversión provincial de $280 millones. Se trata de una tecnología pionera que combina eficiencia energética, monitoreo remoto y bioaceite vegetal biodegradable, lo que permite triplicar la potencia disponible y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental.

El programa prevé la instalación progresiva de los equipos en función de las necesidades de cada zona, mejorando la calidad del servicio eléctrico y fortaleciendo el desarrollo de pequeñas comunidades del norte cordobés.

La presentación estuvo encabezada por la vicegobernadora Myrian Prunotto, junto al subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto, el secretario de Integración del Norte y Oeste Cordobés, Alfredo Altamirano, el legislador departamental Raúl Figueroa, y autoridades locales de Olivares San Nicolás, Media Naranja, Paso Viejo, El Brete, Los Chañaritos y Alto Los Quebrachos.

Energía sustentable e innovación tecnológica

Cada biotrafo incorpora bioaceite vegetal certificado bajo norma IRAM 2250, biodegradable, no tóxico y con alta resistencia a la ignición. Además, cuentan con sistemas de teleoperación y monitoreo remoto, que permiten detectar fallas en tiempo real y optimizar la red eléctrica.

“Córdoba es una de las dos provincias del país que no frenaron las obras pese a la paralización nacional. Las obras significan desarrollo y mejor calidad de vida para nuestras comunidades”, subrayó Prunotto.

En la misma línea, Turletto destacó que la tecnología aplicada permite integrar eficiencia energética con compromiso ambiental: “Estos biotrafos son únicos en el país y llevan confort al interior provincial, optimizando la gestión de las redes eléctricas”.

Instalaciones previstas en la región

El programa contempla la colocación de equipos en cinco localidades:

  • Altos de Los Quebrachos (barrio San Antonio).
  • Los Chañaritos (barrio Santiago Campos): biotrafo de 40 kVA para 65 hogares.
  • Media Naranja (Nuevo Barrio): biotrafo de 63 kVA para 60 hogares.
  • El Brete (barrio Santa Elena): biotrafo de 100 kVA para 70 hogares y la sede de Policía Rural.
  • Las Playas (frente a la Comuna): biotrafo de 63 kVA que abastecerá 50 hogares, el edificio comunal, la escuela y la sede policial.

Nueva infraestructura en Olivares San Nicolás

En paralelo, se inauguró la electrificación del barrio La Iglesia en Olivares San Nicolás, con una inversión de $20 millones. La obra incluyó una subestación con transformador trifásico de 25 kVA, postes, cableado preensamblado y un reconectador automático que garantizará mayor calidad en el servicio.

Plan de obras y financiamiento

Las inversiones se enmarcan en el Fondo para el Desarrollo Energético Provincial (FODEP), que reinvierte los aportes de los usuarios en obras de infraestructura.

El plan integral busca asegurar un suministro confiable, impulsar el desarrollo productivo y mejorar la calidad de vida en comunidades del interior cordobés.

Noticias Relacionadas