Acuerdo entre el Mercosur y la UE: Vamos a tener mejores condiciones para vender al principal importador mundial

Compartir

El director del Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), Maximiliano Moreno, habló con Canal E y analizó el impacto del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, sus beneficios, desafíos y las tensiones políticas que rodean su ratificación.

“El acuerdo nos va a igualar en las condiciones de acceso y obviamente vamos a poder tener mejores condiciones para vender al principal importador mundial. Eso será una muy buena noticia”, afirmó Maximiliano Moreno.

Las oportunidades del Mercosur en un acuerdo con la UE

Asimismo, destacó la magnitud de la oportunidad: “La UE es un gran importador de productos agroindustriales, es el principal importador, 180 mil millones de dólares, y Mercosur tiene solamente una muy pequeña porción del mercado, aproximadamente el 14%”.

Moreno remarcó que la desventaja del bloque radica en la falta de acuerdos comerciales frente a competidores como “Chile, México, Australia, el Reino Unido, que son grandes exportadores de productos agrícolas que tienen estos acuerdos que les permiten exportar con aranceles más bajos”.

De concretarse el acuerdo, planteó que el beneficio sería inmediato: “El 70% de los aranceles van a desaparecer en cuanto el acuerdo entre en vigor. Después hay un 15% y poquito más que va a tener cuotas, con lo cual, el 99% de nuestras exportaciones en la Unión Europea va a tener algún tipo de preferencia”.

Críticas a los productos provenientes del Mercosur

Las críticas de sectores agrícolas europeos, sobre todo en Francia, buscan frenar la ratificación. Sin embargo, el entrevistado sostuvo: “Se cree que el Mercosur va a vender productos de baja calidad. Nada de eso es cierto. Nuestras exportaciones son muy bien valoradas a nivel mundial”.

Además, rechazó los cuestionamientos sobre normas sanitarias y ambientales: “Nuestros estándares sanitarios están alineados a la normativa mundial, por eso exportamos a los mercados más exigentes del mundo. Argentina exporta 7.000 millones de dólares por año de productos agrícolas y lo exportamos cumpliendo los estándares europeos”.

Noticias Relacionadas