En las últimas 48 horas, Córdoba vivió un agosto histórico: se registró el mayor nivel de precipitaciones para este mes en los últimos 100 años, con acumulados que dejaron bajo agua a localidades del sudeste provincial.
El gobernador Martín Llaryora se comunicó con intendentes de Marcos Juárez, Cruz Alta, Los Surgentes y Santiago Temple, y ordenó la activación inmediata del Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, lo que permitió enviar insumos y recursos de primera necesidad: colchones, frazadas, chapas, artículos de limpieza y alimentos.
Los ministerios de Gobierno, Desarrollo Social, Seguridad e Infraestructura trabajan en conjunto con municipios y comunas para asistir a las familias afectadas, contener el ingreso de agua a los cascos urbanos y rehabilitar rutas.
Equipos de Recursos Hídricos desplegaron retroexcavadoras y bombas de gran caudal para drenar el agua acumulada, especialmente en el departamento Marcos Juárez. En Cruz Alta, la localidad más afectada, cayeron 332 milímetros en pocas horas, mientras que en Inriville se registraron 187,8 mm. También hubo impactos en los departamentos Río Segundo, San Martín, Unión y el sur de San Justo.
La ministra de Desarrollo Social, Laura Jure, junto al secretario general Paulo Cassinerio, viajaron a la zona para coordinar la asistencia y acompañar a las familias damnificadas.
Estado de las rutas
La Policía Caminera y equipos de seguridad mantienen cortes preventivos en varias rutas:
Ruta E53 km 5 (acceso Padre Luchessi, sentido Río Ceballos–Córdoba).
Ruta Provincial 13 km 37 al 54, entre Villa del Rosario y Luque.
Ruta Provincial 6 km 249 al 262, entre Los Surgentes y Cruz Alta.
Ruta 9 sur (vieja), entre General Roca y Marcos Juárez.
En tanto, la Ruta 12 entre Marcos Juárez e Inriville permanece habilitada para todo tipo de tránsito.