Corrientes elige gobernador ante la atenta mirada del electorado nacional

Compartir

Este domingo la provincia de Corrientes irá a las urnas para elegir el nombre de quien sucederá en la gobernación al actual mandatario, el radical Gustavo Valdés. También se elegirán autoridades en 73 municipios del interior y 20 bancas entre diputados y senadores provinciales.

El acto cívico tendrá la atención del electorado nacional a sólo una semana de lo que se supone será la gran contienda en las legislativas bonaerenses, previstas para el domingo 7 de septiembre.

Poco menos de un millón de correntinos está habilitado para concurrir a las urnas y ninguna de las encuestas previas pudo aventurar grandes diferencias entre los tres candidatos con más aceptación popular.

Legado

El actual primer mandatario, que no se presentó porque lleva dos períodos consecutivos y resolvió encabezar la lista de senadores provinciales, impulsa la figura de su hermano Juan Pablo, acompañado en el frente oficialista Vamos Corrientes por Néstor Braillard Poccard, actual vicegobernador.

En el acto de cierre de su campaña, Juan Pablo Valdés recibió el apoyo de los principales referentes nacionales de la reciente alianza Provincias Unidas, entre ellos el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y los actuales mandatarios de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Chubut, Ignacio Torres.

Juan Schiaretti on Instagram: «¡Gracias, Corrientes! Un día productivo y lleno de energía fortaleciendo Provincias Unidas. Una alegría poder compartir ideas sobre este proyecto colectivo con Juan Pablo Valdés, candidato a gobernador de Corrientes; Néstor Poccard, candidato a vicegobernador; Gustavo Valdés, actual gobernador de la provincia; y Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe. Participamos en reuniones, entrevistas, encuentros con la gente y en el gran acto de cierre de campaña de Vamos Corrientes, reafirmando nuestro compromiso con el progreso y el desarrollo del interior productivo que sostiene a la Argentina.»

En la previa, otro de los candidatos a quedarse con la gobernación es el peronista-kirchnerista Martín Ascúa, el actual intendente de Paso de los Libres, que llega con el respaldo de la ex presidenta Cristina Fernández.

Por su parte, Corrientes es una de las provincias en las que La Libertad Avanza (LLA) apostó por un candidato propio y nombró al actual diputado nacional Claudio Lisandro Almirón, quien también recibió un fuerte apoyo desde la cúpula del partido.

En su cierre de campaña, caracterizado por incidentes, se hicieron presentes la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem.

De igual manera, la oferta libertaria terminó dividiéndose, ya que también se presenta el abogado Carlos Romero por el partido Ahora.

A la nómina de siete fórmulas la completan el exgobernador Ricardo Colombi, a través de Encuentro por Corrientes (ECO); el Partido de la Esperanza, que lleva como fórmula a los abogados Adriana Vega y Andrés Barboza; y Cambiá Corrientes, con la diputada provincial Sonia López como candidata a gobernadora, junto al médico Raúl Dal Lago.

En un escenario de paridad entre los dos principales competidores, está previsto que el conteo parcial comience pasadas las 18, una vez concluidos los comicios.

En caso de ser necesaria una segunda vuelta, está prevista para el 21 de septiembre.

Noticias Relacionadas