Minuto a minuto
Aumentan a 23 los muertos en un «ataque masivo» del Ejército ruso sobre Kiev
La gente observa un tren de pasajeros de alta velocidad Intercity+ dañado en un ataque ruso matutino en Kiev. / EFE
Madrid
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Actualizar
El número de muertos a causa del «ataque masivo» ejecutado durante en las primeras horas de este jueves por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kiev, ha ascendido a 23, según han confirmado las autoridades ucranianas, que han indicado que las labores de búsqueda y rescate continúan en la zona.
El gobernador de Kiev, Timur Tkachenko, ha anunciado este nuevo balance a través de Telegram, donde poco antes ha confirmado la cifra de cuatro menores muertos adelantada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), entre ellos un bebé de dos años.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha recordado que el lunes vencerá el plazo de dos semanas que Estados Unidos teóricamente dio al mandatario ruso, Vladimir Putin, para aceptar una cumbre de paz a nivel de líderes, por lo que ha llamado a sus aliados a estar atentos y a tomar medidas: «Es momento de actuar». Así lo ha trasladado Zelenski en las últimas horas, tanto en un discurso a la nación como en una reunión con los principales líderes políticos de Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y Dinamarca, recordando el compromiso que hizo Putin el 18 de agosto cuando habló por teléfono con su homólogo estadounidense, Donalsd Trump.
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha asegurado que a estas alturas es ya «obvio» que la esperada reunión entre los presidentes de Ucrania y de Rusia, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, respectivamente, no se producirá a corto plazo como llegaron a prometer todas las partes. Antes de verse en Francia con el presidente Emmanuel Macron, Merz ha avanzado que el conflicto en Ucrania será uno de los temas a tratar. Ambos participaron la semana pasada en la cumbre convocada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con Zelenski y varios líderes europeos en Washington. «Tendremos que hablar de este asunto de nuevo, en vista de que, obviamente, no va a haber ningún encuentro entre el presidente Zelenski y el presidente Putin», ha declarado el canciller alemán, incidiendo en que se trata de una posición «diferente» a la que teóricamente Trump y Putin pactaron coincidiendo la citada cumbre, durante una llamada telefónica.
El enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, ha lamentado este jueves el ataque mortal a gran escala que han lanzado las fuerzas rusas sobre Kiev y ha advertido de que este tipo de «atrocidades» ponen en riesgo los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, para lograr la paz. Kellogg se ha referido a este último ataque sobre la capital ucraniana como el segundo más grande de toda la guerra, para los que Rusia ha utilizado 600 drones y una treintena de misiles. «¿Los objetivos? No eran soldados ni armas, sino zonas residenciales de Kiev», ha afeado el enviado especial de Trump.
El número de muertos a causa del «ataque masivo» ejecutado durante las últimas horas por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kiev, ha ascendido a 19, según han confirmado las autoridades ucranianas, que han indicado que las labores de búsqueda y rescate continúan en la zona. El gobernador de Kiev, Timur Tkachenko, ha indicado en un mensaje difundido a través de Telegram que unas diez personas continúan bajo los escombros en el distrito de Darnitsia. Previamente, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha explicado que al menos tres de las víctimas mortales son niños, y ha denunciado que se trata de «un asesinato horrible y deliberado de civiles».
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró este jueves que la Unión Europea (UE) mantendrá la “máxima presión” sobre Rusia con más sanciones tras el ataque ruso con misiles que afectó a la delegación comunitaria en Kiev.
“El ataque de anoche se produjo muy cerca de la misión diplomática, la representación de nuestra Unión. Dos misiles impactaron a 50 metros de la delegación en un intervalo de 20 segundos. Éste es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego”, indicó Von der Leyen en una breve declaración a la prensa sin preguntas.
La delegación de la Unión Europea (UE) en Kiev resultó dañada «deliberadamente» durante los ataques aéreos rusos nocturnos contra la capital ucraniana, según ha denunciado el presidente del Consejo Europeo, António Costa, que se declaró este jueves «horrorizado» ante esta nueva noche de ataques.
«La UE no se intimidará. La agresión rusa sólo refuerza nuestra resolución por estar del lado de Ucrania y su gente», dijo Costa, que compartió una foto de una oficina con los cristales de las ventanas rotos y múltiples destrozos.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, se reúne en Berlín este jueves con su homólogo alemán, Boris Pistorius, para poner sobre la mesa cuestiones como la invasión de Ucrania o la OTAN.
También la industria de defensa española y sus capacidades será uno de los temas fundamentales del encuentro, por lo que Robles estará acompañada de la secretaria de Estado de Defensa Amparo Valcarce, según han transmitido a EFE fuentes del ministerio.
Al menos tres personas han muerto, entre ellas un menor de 14 años y cerca de 20 han resultado heridas a consecuencia de una oleada de ataques con drones perpetrada por el Ejército ruso en la madrugada de este jueves contra distintos puntos de la capital ucraniana, Kiev. (Seguir leyendo)