«El peor momento de Javier Milei», repiten los analistas. La palaba «descomposición» pasa por todos los micrófonos. Hubo antes otros días aciagos para el presidente argentino, peligros acechantes en el Congreso y los mercados que no desembocaron en el apocalipsis. El silencio del presidente y la confusión de las tropas virtuales de la ultraderecha ante un ilícito de grandes proporciones dan cuenta de que el escenario político se prepara para cambiar drásticamente en Argentina. El ‘criptogate’ supuso un antes y después en la valoración ética del anarcocapitalista, quien había prometido el «método persa» de cortarle la mano a los corruptos. La estafa con activos digitales que lo tuvo en el centro de las miradas junto con su hermana Karina aparece a los ojos de parte de la sociedad como un episodio lateral después de lo ocurrido la semana pasada. El Gobierno libertario, que asumió con la promesa de «pulverizar» a la «casta», y que aplica la implacable «motosierra» a los beneficios que otorga el Estado a las familias de discapacitados, es el mismo que, de acuerdo con audios que tomaron estado público y no fueron desmentidos, pide sobornos en la compra de medicamentos efectuada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Su director y abogado personal de Milei, Diego Spagnuolo, comentó la trama a través de una serie de WhatsApps. La voz grabada se remonta de fines de 2024. Lo que surge de esos registros es una red de negociados articulados por Jonathan Kovalivker de la droguería Suizo Argentina. La misma se basaría en la imposición comisiones del 8% sobre el casi millón de dólares mensuales en concepto de adquisiciones realizadas por la ANDIS. Un 3% de esa suma, sostiene el abogado, le pertenecería a Karina, otro 1% a los responsables de la «operatoria», el presidente de la cámara de Diputados, Martín Menem, y el número dos de la «Gran Hermana», Eduardo «Lule» Menem. El apellido remite a su vez a los escándalos de los años 90 cuando gobernaba su pariente cercano, Carlos Saúl Menem. Los Menem habían sido previamente denunciados por presuntos negociados en la prestadora de servicios a los pensionistas (PAMI) y el Banco Nación. El 4% restante de los sobornos no es identificado por Spagnuolo. Jonathan Kovalivker se fue de su casa en una costosa urbanización bonaerense antes de que llegara la policía, pero se olvidó cerrar la caja fuerte y que retiraran del suelo las bandas elásticas que debían sujetar fajos importantes de billetes. Su hermano fue interceptado con 266.000 dólares repartidos en sobres.
«Tenemos un presidente que no pide coimas directamente, pero permite que su gente de mayor confianza lo haga. Y tenemos también a un presidente que cuando un funcionario, además amigo y abogado personal, le advierte que en su Gobierno están pidiendo coimas, empezando por su hermana, no hace nada. Excepto que sí hizo. Cuando la denuncia de Spagnuolo tomó estado público, Milei decidió echar a… ¡Spagnuolo! «, ironizó Ignacio Fidanza, columnista del portal ‘La Política Online’.
Jugada opositora
La oposición, que viene proponando duras derrotas al Ejecutivo en el Congreso, intenta desplazar a Martín Menem del timón de la cámara de Diputados. Pero su jugada más audaz es interpelar a Karina, «el Jefe», la cogobernante en los hechos. Por el momento, la ultraderecha se limita a denunciar una «maniobra» del kirchnerismo de cara a las elecciones legislativas provinciales de septiembre y las nacionales de octubre. «Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política», dijo «Lule» a través de X. El oficialismo no sabe qué decir frente al crecimiento exponencial de las ganancias de la familia Kovaliker en menos de dos años, «en una administración que no tiene como política pública compras masivas de medicamentos», recordó el diario ‘Ámbito Financiero’.
Las redes sociales se hacen eco de estos cimbronazos. La canción ‘Alta coimera’, con música de la tradicional ‘Guantanamera’ de origen cubano, pasa de teléfono a teléfono con trepidante velocidad por estas horas. Señaló al respecto Jorge Fontevecchia, director del diario ‘Perfil’: «el terremoto que genera esta denuncia de sobreprecios en los medicamentos para la Agencia de Discapacidad que llevaba meses guardada esperando el momento de hacerse pública, justo ahora cuando el Congreso trataba el mismo tema, revelando que la grabación proviene de dentro del propio Gobierno, además de ser un acto de corrupción con los más necesitados, tiene un poder destructor mayor porque se suma a una cantidad de denuncias previas sobre actos de corrupción siempre con Karina Milei como protagonista necesaria, haciendo verosímil que la hermana de Presidente pudiera ser una agente de recaudación ilegal de su hermano».
Spagnolo ha quedado en un limbo. Algunas versiones periodísticas aseguran que se convertirá en «arrepentido» ante la justicia. Otros medios consignan que Karina Milei busca convertirlo en diputado para que obtenga fueros parlamentarios.
Escenario incierto
El escándalo tiene lugar en un momento de fuerte debilidad económica del Gobierno, en medio de un nuevo cuadro recesivo, el despunte de la inflación, la principal carta ganadora de Milei, y con la amenaza de una tormenta letal en el mercado. La combinación de ambos factores puede incidir negativamente en las aspiraciones electorales de la ultraderecha. De acuerdo con la encuestadora Management & Fit, la suma de sospechas sobre actos dolosos puede convertirse en un tema «muy sensible» de cara a las contiendas.
Otros analistas recuerdan que tres décadas atrás Menem fue reelegido a pesar del festival de ilícitos, entre ellos el nombramiento de un excoronel sirio que no hablaba español al frente de la Aduana. Ibrahim al Ibrahim era el esposo de su excuñada, Amira Yoma. Pero otras revelaciones pueden tener lugar en las próximas horas. «Algunas fuentes de la cúpula oficialista hablan de un clima de terror a que sigan apareciendo audios y, también, videos», señaló el diario ‘La Nación’.
Suscríbete para seguir leyendo