El reciente nacimiento de cuatro cachorros de león de Berbería en el Parque Safari Dvůr Králové, en la República Checa, representa una esperanza para la conservación de esta subespecie en situación crítica y, de hecho, ya extinta en estado salvaje. Los cachorros, hijos de Khalila y Bart, suponen una nueva oportunidad para preservar este patrimonio de la biodiversidad mundial.
Tras sus primeras semanas bajo cuidadosa observación, los leones muestran un buen estado de salud, gracias a los cuidados del personal de este parque, uno de los principales centros europeos dedicados a la fauna africana.
Próximamente, los ejemplares viajarán a otros recintos como parte de un proyecto internacional orientado al refuerzo de la diversidad genética de esta subespecie. Uno de esos destinos será el zoológico de Beersheba, en Israel, donde los cachorros podrán contribuir a ampliar la base genética del grupo cautivo mundial.
Dos cachorros de esta subespecie nacidos en cautividad en este mismo zoo / Agencias
Actualmente sobreviven menos de 200 leones de Berbería en cautiverio en de zoológicos y centros de cría de Europa, África y Medio Oriente, lo que hace que cada nacimiento y cada traslado sean momentos clave para sostener la especie.
Un pasado marcado por la presión humana
Originario de las montañas del Atlas y los territorios del norte de África, el león de Berbería desapareció de su hábitat natural debido a la caza excesiva, la destrucción progresiva de su hábitat y su captura para espectáculos durante siglos anteriores. De hecho, ya desde la época romana se le capturaba para la lucha con gladiadores y eso contribuyó a reducir sus poblaciones de forma significativa.
Ejemplares adultos de esta misma subespecie / Agencias
El último registro documental de un ejemplar en estado salvaje corresponde a 1925, y el último animal conocido fue abatido en 1942. Desde entonces, la única esperanza de supervivencia para la especie estuvo en manos de los zoológicos y los científicos que gestionan la cría y reproducción bajo estricta supervisión, informa la agencia AP.
Perspectivas de reintroducción en África
Para alcanzar el objetivo de recuperar una población silvestre de leones de Berbería, las instituciones implicadas se han coordinado con autoridades marroquíes y expertos en conservación. Este año está programada una conferencia de especialistas en Marruecos, donde se discutirán las medidas necesarias para evaluar el regreso de la especie a su hábitat natural. El debate incluirá la disponibilidad de presas, la seguridad de los animales, la restauración ecológica y, fundamentalmente, la participación de las comunidades locales.
La experiencia internacional muestra que la reintroducción debe diseñarse en etapas, incluyendo fases de adaptación a entornos semi-naturales antes de avanzar hacia la vida en libertad total.
Los zoológicos como el Parque Safari Dvůr Králové han transformado su función: ya no son simples vitrinas para la exhibición, sino que se han convertido en espacios clave para la investigación, la educación y la supervivencia de especies amenazadas. Jaroslav Hyjánek, subdirector del parque, defiende que la meta es devolver al león de Berbería a la naturaleza, para que forme parte activa del ecosistema, restaurando así su papel ecológico y simbólico.