Una por una, las 18 listas para la elección de Diputados en Córdoba

Compartir

El tablero político se mueva casi de manera inédita en estos comicios de medio término a nivel nacional, fundamentalmente por el cambio de paradigma generado por la elección presidencial de hace dos años.

La Libertad Avanza rompió el molde, y su búsqueda por ampliar poder en el Congreso sacude espacios tradicionales pero también alianzas que parecían constituidas.

En ese camino, Córdoba tuvo sus singularidades, y en la noche del domingo se confirmaron los candidatos de las 18 listas que competirán el domingo 26 de octubre.

Los nombres

¿Quienes se mantienen como “expectables” para acceder a los nueve lugares a cubrir?

Por un lado, la reaparición del exgobernador Juan Schiaretti denota la necesidad del “cordobesismo” de tener una figura fuerte. La alianza Provincias Unidas también sostiene al “Gringo” como una figura relevante a nivel país.

En el segundo lugar aparece la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, de fuerte participación digital y en redes sociales, además de una gran sintonía con la senadora Alejandra Vigo.

Los nombres “expectantes” los completan el titular del bloque oficialista en la Legislatura, Miguel Siciliano, la ministra de Desarrollo Social Laura Jure e Ignacio García Aresca, el sanfrancisqueño que deja su banca a fin de año.

La Libertad Avanza logró cooptar en la provincia algún referente de un debilitado Pro. Pero los “puros” encabezan. En el primer lugar va Gonzalo Roca, empresario, abogado y hoy vicepresidente del partido libertario en la provincia. Es un hombre de confianza del líder del espacio, Gabriel Bornoroni.

La exmodelo e influencer de Río Cuarto, Laura Soldano, es la segunda en el catálogo del oficialismo nacional. En su momento, adujo haber tenido “una revelación” del triunfo de Javier Milei en 2023 y su candidatura actual.

Marcos Patiño Brizuela, actual titular del Pami Córdoba, ocupa el tercer lugar, y le sigue la actual diputada Laura Rodríguez Machado, del espacio bullrichista.

Con alguna posibilidad de llegar también al Congreso, continúan en el listado Enrique Lluch, director de Vialidad Nacional en la provincia, además de la pastora referente de “Cita con la vida” Evelin Barroso.

El kirchnerismo local tiene a Pablo Carro a la cabeza. Al docente se le vence su mandato a fin de año y quiere continuar en ese lugar. Con una remera de “Cristina Libre”, intenta contener a ese “núcleo duro” del justicialismo. En el frente Fuerza Patria lo acompaña Constanza San Pedro, referente del espacio de Juan Grabois en tierras cordobesas.

Natalia, en soledad

Buscando renovar su lugar en la Cámara Baja, Natalia de la Sota se distanció del oficialismo provincial y encabeza un flamante espacio. 

Denominado Defendamos Córdoba, sostiene su oposición a la gestión Milei y expectativas de sostener su banca. 

A la hija del exgobernador fallecido en 2018 la acompaña Marcelo Ruiz, doctor en matemática, magister en Estadística Aplicada y quien fuera rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto. En la actualidad es docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales en la casa de altos estudios del sur provincial.

La tradicional lista 3 tiene a Ramón Mestre al frente.

Tras el quiebre con Rodrigo de Loredo, la Unión Cívica Radical irá con el exintendente a la cabeza. Después de que la Justicia ordenara una interna partidaria, el actual diputado paga su cercanía a la gestión Milei con dos años alejado del Poder Legislativo, denunciando que no aceptar someterse totalmente a La Libertad Avanza.

Una de las separaciones, con sus particularidades, tiene al Pro como protagonista.

Tras la ratificación judicial de la presidencia del espacio pese al distanciamiento de Mauricio Macri, Oscar Agost Carreño va con el sello amarillo en el frente de la lista.

A la hora de los desprendimientos, Héctor Baldassi encabeza uno de ellos.

Lo construye a través de la alianza Ciudadanos, en la que será acompañado por Yanina Vargas, dirigente cercana al viceintendente (del gobierno ‘cordobesista’) de la Capital. Se trata, de hecho, de la secretaria general del PRO en la ciudad.

El Frente de Izquierda Unidad presenta a Liliana Olivero como principal candidata.

En este caso, acompañado del trabajador de una aplicación de delivery y militante estudiantil Josué Plevich.

El Partido Liberal también aparecerá en la Boleta Única de Papel de finales de octubre en la provincia. A ese listado lo encabeza el actual legislador Agustín Spaccesi, distanciado de La Libertad Avanza en el territorio.

A través de Encuentro por la República, también se hace lugar Aurelio García Elorrio. El exlegislador compite en el espacio al que suscriben, además de Encuentro Vecinal, Republicanos Unidos y la Coalición Cívica.

Pese a los renovados intentos (una vez más) de asociarse con el FIT-Unidad, el Nuevo Más va nuevamente por afuera.

En ese camino, Julia Di Santi va como principal aspirante.

El Frente Federal de Acción Solidaria también participa de los comicios. Allí Stefano López Chiodi, conocido como “Alfajor Tatín” en redes sociales, es la cabeza de lista de un nuevo desprendimiento libertario.

Otro espacio “liberal” que compite aparte es el Partido Demócrata. Sin lograr reconocimiento de los hermanos Milei pese a la campaña de 2023 está Rodolfo Eiben, que se presenta arriba en el espacio.

También el intendente de Canals, Edgar Bruno, tendrá su listado, estando al frente de Política Abierta.

A su vez, Alfredo Keegan reaparece. Va primero en el espacio Acción para el Cambio.

Uno de los hijos de Mauricio Saillén, referente del gremio Surrbac, va encabezando el partido Fe. Se trata de Juan Saillén, actual director obrero del Coys.

La Unión Popular Federal también participa. Al frente va Mario “Sapo” Peral,.

A su vez, la convergencia entre Proyecto Joven y Unite, denominada Córdoba te quiero, lleva a Julio Lucero adelante en la lista.

Noticias Relacionadas