La receta típica de Córdoba de ‘japuta en adobo’: un bocado espectacular rico en vitamina B12

Compartir

Cualquier sabe que el consumo de pescado es esencial para una dieta equilibrada y saludable: rico en proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos omega-3 y una gran variedad de vitaminas y minerales, el pescado es un aliado fundamental para el bienestar del organismo.

Sin embargo muchas veces su preparación puede parecer complicada o poco atractiva. Es aquí donde entran en juego recetas tradicionales que, además de aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales, lo convierten en un manjar accesible y delicioso. Una de estas recetas es la japuta en adobo, una joya culinaria de la gastronomía cordobesa que merece un hueco en las mesas de todo el país.

Andalucía específicamente ha sido desde hace siglos una encruzijada de culturas y sabores que ha dado lugar a un recetario diverso y exhuberante en el que podemos encontrar tanto sabores más próximos al mar como a la motaña.

Uno los ejemplos de platos con sabores marinos perfectos para introducir la dosis de pescado recomendada en nuestra dieta es la japuta en adobo: un plato cordobés que destaca tanto por su sabor como por la curiosidad que despierta su nombre.

Aunque para algunos pueda sonar malsonante la japuta no es más que la palometa negra: un pescado semigraso de aguas saladas que ha sido protagonista de la cocina andaluza desde tiempos inmemoriales. Su nombre proviene del árabe «šabbūṭa», lo que refleja la profunda huella lingüística y cultural que ha dejado la presencia de los pueblos árabes en el sur de España.

La receta es sencilla pero efectiva: el pescado se somete a un proceso de adobo que realza sus sabores y la textura que nos deja en el paladar.

Para ello se emplea una mezcla de vinagre, ajo, pimentón, orégano, comino y pimienta, que impregna la carne de la japuta con matices intensos y complejos.

Después de 24 horas de maceración, los trozos de pescado se rebozan en harina y se fríen en aceite de oliva hasta alcanzar un dorado perfecto.

El resultado es un bocado crujiente por fuera y jugoso por dentro, ideal para acompañar con una cerveza fría o un buen vino fino.

Este método de preparación es similar al utilizado en otras recetas populares del sur, como el bienmesabe o el cazón en adobo, lo que demuestra la predilección andaluza por las técnicas de maceración y fritura.

Más allá de su exquisitez, la japuta en adobo es también un alimento nutritivo, rico en proteínas y en minerales esenciales como el fósforo, potasio y yodo, además de ser una fuente importante de vitamina B12.

Noticias Relacionadas