Una ampliación elevará a 188 los nichos del cementerio de Las Navas del Selpillar

Compartir

Un proyecto, con una doble vertiente, aumentará la capacidad y actualizará las condiciones de uso del cementerio Virgen de los Remedios, emplazado en la aldea lucentina de Las Navas del Selpillar.

A final de julio, el Ayuntamiento de Lucena licitó una obra cuyo plazo de ejecución contiene cuatro meses. La arquitecta municipal María de los Ángeles Raya ejerce la dirección facultativa de la actuación y el cementerio duplicará el número de nichos.

Actualmente, en dos módulos, coexisten 92 unidades de enterramientos y la intervención, en sendos sectores de nueva creación, sumará otros 96 nichos, generando una cifra total de 188.

El precio original de la licitación asciende a 99.962 euros y las empresas interesadas han de presentar sus propuestas técnicas y económicas antes del 19 de agosto. La obra pertenece a la edición 2024-2027 del Plan de Aldeas, financiado por la Diputación Provincial de Córdoba.

El espacio

Localizado en la calle Navas, dentro del antiguo camino desde el Cerro de las Puertas a la propia pedanía, el cementerio consta de una de una hilera de aparcamientos en el exterior. Dentro del espacio interior, emergen dos edificios de servicios, aseos, oficina y otras dependencias y, a continuación, junto a cada construcción, la distribución dispone dos módulos de nichos con cuatro filas cada uno.

Frente a cada uno de estas delimitaciones, permanece la superficie reservada para la materialización de nuevos nichos y que, en los próximos meses, atendiendo a la descripción del proyecto, albergará las futuras cavidades. El cementerio Virgen de los Remedios fue construido en el año 2003. Sobre una parcela de extensión total de 9.125,55 metros cuadrados, el recinto del cementerio ocupa una superficie de 603,57 metros cuadrados.

El segundo objetivo esencial reside en mejorar las condiciones de accesibilidad del camposanto, de acuerdo a las indicaciones remitidas desde el área de Obras a los servicios técnicos municipales de la unidad de oficina técnica de la mencionada delegación. Entre otros aspectos, los trabajos depararán la formación de un canal de recogida de líquidos y la impermeabilización de los terrenos. La empresa adjudicataria habrá de realizar un tratamiento superficial de acabado de suelos de hormigón con áridos de sílice, corindón y cuarzo ligados con cemento. Y, además, el material elegido se corresponde con una pavimentación de baldosa hidráulica de terrado pulido, tipo relieve de 40×40 centímetros, de 36 tacos en color gris pulida, de botón rojo o baldosa similar. n

Noticias Relacionadas