488 personas fallecieron en 2024 a causa de siniestros de tráfico en las ciudades

Compartir

Para conducir por las ciudades o municipios debes de tener mucho cuidado, respetar los límites de velocidad, poner los intermitentes, prestar atención al salir de las rotondas, y conducir siempre con calma. Según datos de la Dirección General de Tráfico, 488 personas fallecieron en 2024 a causa de siniestros viales en zonas urbanas.

El año pasado hubo 66.545 accidentes de tráfico en municipios. A pesar del elevado número de peatones fallecidos (488), la DGT remarca que es el segundo valor más bajo de la serie histórica, quitando los años 2020 y 2021 en los que la movilidad se vio afectada por la pandemia de la Covid-19.

El 65% de todos los siniestros viales se producen en ciudad

En los datos de 2024 se sigue reflejando que los accidentes de tráfico en zonas urbanas son una realidad que se mantiene en el tiempo. Según los datos presentados por la DGT, el 65% de todos los siniestros viales en España se producen en ciudad. Aunque esté dato sea elevado, las vías urbanas solo acumulan el 27% del total de fallecidos, pero representan más de la mitad de los heridos graves (53%).

Sobrepasar el límite de velocidad es una de las acciones que más pone en peligro la seguridad vial en zonas urbanas. El 79% de los fallecidos en siniestros en vías urbanas eran usuarios vulnerables. Además, el 66% de los peatones atropellados tenían 65 años o más.

La seguridad es primordial para disminuir el número de fallecidos

El uso de elementos de protección continúa siendo un factor determinante en la gravedad de los accidentes de tráfico en ciudad. El año pasado, el 28% de las personas fallecidas en vías urbanas no utilizaban los accesorios de seguridad obligatorios, como casco o cinturón. Este dato muestra un porcentaje superior al 26% registrado en 2023.

La situación es grave en los turismos, en los que 25 de las 60 personas fallecidas (un 42%) no llevaban puesto el cinturón de seguridad. En el caso de los motoristas, 15 de los 123 fallecidos (12%) no hacían uso del casco en el momento del siniestro.

Noticias Relacionadas