¿Es posible reducir el riesgo que supone fumar cigarrillos? Alternativas como los dispositivos de calentamiento de tabaco, los cigarrillos electrónicos o productos de vapeo y las bolsitas de nicotina ofrecen menores niveles de tóxicos dañinos y en menor proporción.
Cuando hablamos de productos de riesgo reducido, nos referimos a aquellos productos que, al eliminar la combustión, reducen entre un 90 % y un 99 % los niveles de compuestos tóxicos asociados a enfermedades derivadas del consumo de tabaco. Por este motivo, presentan un perfil de riesgo menor en comparación con los cigarrillos convencionales y el humo que generan.
Según la última edición del informe EDADES del Ministerio de Sanidad (2024), el 25,8% de la población de entre 15 y 64 años dice consumir tabaco de manera diaria y el 67,7% se ha planteado dejar de fumar. Por ello, para aquellos fumadores adultos que no logran abandonar el hábito mediante terapias de reemplazo de nicotina o tratamientos farmacológicos, contar con opciones como los dispositivos de calentamiento, los cigarrillos electrónicos o productos de vapeo o las bolsitas de nicotina puede representar una alternativa menos nociva y contribuir a reducir el daño asociado al tabaquismo.
Reducir el daño
Es importante tener en cuenta que no todos los productos sin combustión son iguales. Aunque dejar de fumar sigue siendo la mejor opción, aquellos fumadores adultos que desean continuar consumiendo nicotina, pero de una forma menos perjudicial, disponen de diferentes alternativas libres de humo para dar ese paso.
Una de las más extendidas son los dispositivos de calentamiento de tabaco. Estos productos calientan un sustrato vegetal (que puede incluir o no hoja de tabaco) a temperaturas inferiores a los 300 °C, generando un aerosol que contiene glicerol, nicotina y sabores añadidos. Según estudios, estos dispositivos pueden reducir entre un 90 % y un 95 %(1) la presencia de compuestos nocivos en comparación con el tabaco convencional(3).
También están disponibles los cigarrillos electrónicos o vapeadores. Se trata de dispositivos que calientan un líquido compuesto por agua, glicerina, propilenglicol y aromas (con o sin nicotina), generando un vapor que el usuario inhala. Estos productos pueden contener hasta un 99 % menos de sustancias tóxicas que los cigarrillos tradicionales(2).
Finalmente, encontramos las bolsitas de nicotina, que también forman parte de las nuevas categorías de productos de menor riesgo disponibles en España.
Sin humo y sin tabaco
Aunque no pertenecen a la misma categoría, las bolsitas de nicotina presentan un perfil tóxico comparable al de productos de terapia de reemplazo como chicles o parches, ya que contienen menos del 1 %(3) de los tóxicos presentes en el humo del cigarrillo. No incluyen tabaco, pero sí nicotina, agua, aromas, aglutinantes y fibras vegetales microcristalinas.
A pesar de que la nicotina es una sustancia adictiva y no exenta de riesgos, no es responsable directa de las enfermedades asociadas a los cigarrillos combustibles, como el cáncer(4). Estas bolsitas, al no producir humo ni requerir inhalación, se distancian claramente del tabaco convencional, ofreciendo a los fumadores una forma alternativa de satisfacer su necesidad de nicotina con menor exposición a sustancias nocivas.
Experiencia internacional
Tratar estas alternativas con la misma normativa que se aplica a los cigarrillos combustibles podría dificultar el acceso de millones de personas a opciones potencialmente menos dañinas. En cambio, los países que aplican una regulación basada en la reducción de daños han logrado resultados positivos en la lucha contra el tabaquismo. Suecia, por ejemplo, se convirtió en 2024 en el primer país libre de humo, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud, al reducir su tasa de fumadores al 4,5%, por debajo del umbral del 5% marcado por la organización internacional. Nueva Zelanda también ha conseguido bajar la tasa a un 6,8%, y Reino Unido ha logrado una reducción de 16 puntos porcentuales en los últimos años.
La importancia de la transparencia
Reducir el riesgo también implica aumentar la transparencia y facilitar a los fumadores adultos toda la información relevante sobre tecnología, innovación y evidencia científica detrás del desarrollo de productos sin combustión.
En este sentido, BAT ha lanzado recientemente Omni™, una plataforma abierta que recopila investigaciones y soluciones basadas en evidencia. Su objetivo es compartir conocimientos y fomentar el debate social.
A través de esta plataforma, tanto fumadores como no fumadores pueden conocer los estudios que respaldan estos productos. Uno de los datos más relevantes que comparte la compañía es que el humo de los cigarrillos contiene más de 7.500 sustancias químicas, de las cuales más de 150 son dañinas y más de 60 están identificadas como carcinógenas.
Frente a esto, las bolsitas de nicotina sin tabaco desarrolladas por BAT se presentan como una alternativa que, al no generar combustión, tienen el potencial de reducir significativamente el daño.
A diferencia de los cigarrillos tradicionales, estos productos orales no generan humo ni residuos por combustión. Tal como se explica en la plataforma Omni™, contienen menos del 1 %(5) de los tóxicos presentes en el humo del cigarrillo. Por ello, las bolsitas de nicotina ofrecen una forma de consumo de nicotina con menor impacto en la salud pública.
——————————————————-
(1) Forster, M., et al., Assessment of novel tobacco heating product THP1.0. Part 3: Comprehensive chemical characterisation of harmful and potentially harmful aerosol emissions. Regul Toxicol Pharmacol, 2018. 93: p. 14-33. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29080848
(2) Pinto, M. I., et al., Chemical characterisation of the vapour emitted by an e-cigarette using a ceramic wick-based technology. Sci Rep, 2022. 12(1):16497. https://www.nature.com/articles/s41598-022-19761-w
(3) Azzopardi, D., et al., Chemical characterization of tobacco-free “modern” oral nicotine pouches and their position on the toxicant and risk continuums. Drug Chem Toxicol, 2022. 45(5): p. 2246-2254.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34034614/
(4) Royal College of Physicians, Nicotine without smoke: tobacco harm reduction. RCP, 2016. https://www.rcp.ac.uk/media/xcfal4ed/nicotine-without-smoke_0.pdf
(5) Estudio comparativo realizado por BAT entre las bolsas de nicotina Velo y el humo producido por los cigarrillos, analizando los nueve componentes dañinos que la OMS recomienda reducir en el humo del tabaco.