La reacción de Guillermo Francos tras la dura sesión para el Gobierno: «Perdimos todas»

Compartir

Luego de que la Cámara de Diputados diera media sanción a las leyes de de financiamiento universitario y de emergencia de salud pediátrica, llegaron las primeras repercusiones desde el Gobierno. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue categórico al manifestar su malestar y reconoció: “Perdimos todas”.

Es que, además de los proyectos que beneficiarán a la educación pública superior y al Hospital Garrahan, también fueron votadas iniciativas a favor de la ciencia y se rechazó el decreto que disponía la disolución de Vialidad Nacional, el que modificaba el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos, el que modificaba el régimen de la Marina Mercante, entre otros.

“Si el Congreso quiere imponernos más gastos públicos, va a costar mucho salir”, anticipó Francos sobre la situación económica del país.

Guillermo Francos Perdimos todas

“Creo que hay que hacer varias consideraciones . La primera es que estamos en una etapa preelectoral en la que el kirchnerismo se aprovechó de la situación para conseguir el apoyo de otros legisladores, del radicalismo, de la Coalición Cívica, etcétera, y hacer un poco de demagogia. Esta es la verdad. Todo lo que se ha planteado tiene que ver con mas recursos«, expresó Francos durante una entrevista en Radio Mitre en relación a los motivos detrás de los resultados de la votación.

«Las leyes que tuvieron media sanción ayer implican mayores gastos»

En ese sentido, el jefe de Gabinete expuso que “la deuda pública hoy es de 500 mil millones de dólares” mientras que “en 2001 era de 140 mil millones”.

«Durante los gobiernos que van del 2001 hasta que asumió el gobierno de Javier Milei, la deuda pública se incrementó a 500.000 millones de dólares. De ellos, 303.000 millones fue deuda adquirida por el kirchnerismo. ¿Qué hizo nuestro gobierno desde 2023 hasta ahora? Reducirla en 34.000 millones de dólares. ¿Cómo se hace eso? Bajando gastos. Las leyes que tuvieron media sanción ayer implican mayores gastos«, explicó el jefe de los ministros.

Recordó que “todos los gobiernos del kirchnerismo gobernaron durante todo el periodo con facultades delegadas y hasta algunas prorrogadas por DNU. Este gobierno lo hizo solo por un año”. «Hoy nuestro gobierno está gobernado sin facultades delegadas», señaló.

«Dentro de esas facultades delegadas, ¿qué hicimos? Desregular, suprimir organismos, fusionar otros, etcétera. Esto es lo que la Cámara de Diputados quiere volver atrás. Eso va a hacer generar más gastos, va a intentar romper el superávit fiscal que este Gobierno tiene desde que comenzó«, argumentó el funcionario.

Respecto a los votos de los diputados, Francos advirtió que «el kirchnerismo quiere romper al Gobierno, claramente. Quiere romper todo lo que hemos avanzado hasta aquí. ¿Por qué? Porque tienen temor de perder todas las prebendas que han obtenido en lo que va de este siglo».

Y agregó: «Este siglo ha sido dominado hasta aquí por el kirchnerismo. El país ha sido destruido. No quieren perder. Es como Venezuela, que la destruyeron. Con este discurso de que trabajan para los pobres, para los más necesitados, destruyeron Argentina».

Guillermo Francos anticipó que seguirán los vetos

«Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos», subrayó Francos. «Diputados todavía tiene que tratar algunos temas que tienen media sanción del Senado y que, por supuesto, se pueden convertir en ley. Esos sí los podemos vetar porque es la primera vez que vienen, son los dos proyectos de los gobernadores, los de los ATN y los impuestos a los combustibles», explicó.

Qué se votó en Diputados

Dos leyes tuvieron media sanción y pasan al Senado

  • Financiamiento Universitario: el proyecto que busca garantizar los recursos para las universidades nacionales y recomponer salarios.
  • Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas.

Cinco DNU rechazados

  • Disolución de organismos de Economía.
  • Reorganización de la Secretaría de Transporte.
  • Reforma de organismos de Cultura.
  • Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
  • Régimen de excepción para la Marina Mercante.

Cinco temas a comisión

  • Dos proyectos de los gobernadores sobre coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles.
  • Emergencia en Ciencia y Tecnología.
  • Un proyecto sobre la enfermedad de Alzheimer.
  • El funcionamiento de la comisión investigadora de la estafa $LIBRA.

Embed

Noticias Relacionadas

Estados Unidos se arriesga a una contracción económica por su política comercialagresiva

Washington activa el nuevo plan arancelario del presidente Donald...

La intoxicación alimentaria de Huesca deja ya siete hospitalizados, cinco niños, y más de 400 afectados

La intoxicación alimentariaque en los últimos días ha afectado a...

Cocos Capital compró un banco y tendrá licencia para ofrecer más productos financieros

La fintech argentina Cocos Capital anunció este miércoles la...

Crítica de ‘Never alone (Nunca más)’: lecciones de historia finlandesa

'Never alone (Nunca más)'Dirección: Klaus HäröIntérpretes: Ville Virtanen, Nina...