Crítica de ‘Never alone (Nunca más)’: lecciones de historia finlandesa

Compartir

‘Never alone (Nunca más)’

Dirección: Klaus Härö

Intérpretes: Ville Virtanen, Nina Hukkinen, Kari Hietalahti

Año: 2024

Estreno: 8 de agosto de 2025

★★★

La segunda guerra mundial tuvo episodios poco conocidos. Uno atañe al papel de Finlandia en la contienda, cuando en 1942 se firmó la alianza germano-finlandesa y el gobierno nazi insistió en que se deportara a los judíos que residían en aquel país. La película cuenta esta historia a partir de un personaje real, Abraham Stiller, sastre judío establecido décadas antes en Finlandia que intentó impedir, con la ayuda de algunos políticos, aquellas deportaciones.

Tan ingenuo como enérgico, Stiller es un personaje interesante, tan repleto de dudas como de certezas. El filme arranca en 1972, cuando una joven le entrevista. Las escenas son en blanco y negro. Cuando Stiller acepta explicar lo qué ocurrió, los recuerdos son en color. La periodista no entiende por qué hubo deportaciones si Finlandia nunca fue ocupada. Stiller se lo aclara, con muchos detalles, convirtiendo el propio relato fílmico en una lección de historia olvidada o arrinconada. No es ‘La lista de Schindler’ finlandesa, aunque pueda parecerlo, sino más bien una reconstrucción algo académica de la insistencia de un hombre a quien los nazis finlandeses llamaban el ‘judío errante’ y lo consideraban ruidoso pero inofensivo. Lo era, pero plantó cara aunque vivió sus últimos días sumido en la culpa por lo que no pudo evitar.

Noticias Relacionadas