¿Tu celular se queda sin batería rápido? Desactivá esto ahora mismo
La mejor manera de gestionar la batería de tu celular Android es a través del propio sistema operativo, aplicando ajustes sencillos y efectivos
05/08/2025 – 09:54hs
Uno de los principales motivos por los que los usuarios deciden cambiar de celular es la degradación de la batería. Es comprensible que la autonomía del dispositivo sea una preocupación constante, ya que cada vez lo utilizamos más intensivamente, lo que impacta directamente en el consumo diario de energía. Quedarse sin batería puede ser un problema real, especialmente si dependemos del celular para pagos o billetes de viaje.
Aunque existen modos de ahorro de batería y podemos minimizar el uso del dispositivo, no es muy práctico que la solución para una mayor autonomía sea simplemente no usar el celular. Sin embargo, hay acciones sencillas que nos ayudan a reducir el consumo sin sacrificar la experiencia de uso. Ajustar el brillo de la pantalla, evitar zonas con baja cobertura móvil o usar Wi-Fi son algunas de ellas. Además, hay configuraciones menos conocidas que también contribuyen significativamente.
Ajustes clave para mejorar la autonomía de tu móvil
1. Controlá el uso de batería en segundo plano
Muchas aplicaciones continúan funcionando sin que el usuario lo note, consumiendo energía de forma constante e invisible. Redes sociales, juegos y algunas utilidades mantienen conexiones activas, sincronizan datos o reciben notificaciones incluso con el teléfono móvil bloqueado. Si bien en algunas aplicaciones esto es necesario, como las que controlan relojes inteligentes, en otros casos es prescindible. Para gestionarlo, seguí estos pasos en tu celular:
- Dirigíte e a Ajustes > Batería > Uso de la batería. Aquí verás las aplicaciones ordenadas por su consumo.
- Seleccioná la aplicación que deseás controlar.
- Buscá las opciones «Uso de batería en segundo plano» u «Optimización de batería».
- Elegí restringir el uso en segundo plano. Las opciones pueden aparecer como «Optimizado», «Restringido» o «Sin restricciones».
- Repetí este proceso con aplicaciones que no necesites mantener activas, como juegos, plataformas de compra o ciertas redes sociales.
Restringir el uso en segundo plano detiene el consumo de energía de estas aplicaciones cuando no las utilizás, resultando en menos procesos activos y una mayor duración de la batería.
2. Desactivá la búsqueda automática de redes Wi-Fi y Bluetooth
Por defecto, muchos celulares Android mantienen activas las funciones de búsqueda de redes Wi-Fi y dispositivos Bluetooth, incluso si estas conexiones están apagadas. Aunque esto mejora la precisión de la ubicación, implica un consumo adicional de batería. Para desactivarlo:
- Dirigíte a Ajustes.
- Accedé a Ubicación > Servicios o Ajustes de ubicación.
- Buscá y desactivá las opciones «Búsqueda de redes Wi-Fi» y «Búsqueda de dispositivos Bluetooth».
- En algunos modelos, también podés ir a Ajustes > Redes e Internet > Internet > Preferencias de red para deshabilitar la «Activación automática» del Wi-Fi.
Al apagar estas búsquedas, el celular deja de escanear el entorno constantemente, lo que ahorra energía y mejora la privacidad. Sin embargo, debés tener en en cuenta que la precisión del posicionamiento podría verse ligeramente afectada.
3. Gestioná las actualizaciones automáticas de Google Play Store
Android permite configurar cuándo y cómo se actualizan las aplicaciones desde la tienda oficial. Habitualmente, las aplicaciones se actualizan de forma automática, incluso usando datos móviles, lo que genera un consumo innecesario. Para evitarlo y permitir actualizaciones solo con Wi-Fi:
- Abrí Google Play Store.
- Pulsá en tu foto de perfil o icono con la inicial (superior derecha).
- Dirigíte a Ajustes > Preferencias de red > Actualizar aplicaciones automáticamente.
- Seleccioná «Solo por Wi-Fi» o «No actualizar apps automáticamente».
Limitar las actualizaciones automáticas minimiza los procesos en segundo plano, contribuyendo a una mayor eficiencia energética.
Otras configuraciones útiles
Aunque las siguientes acciones pueden afectar un poco tu experiencia, también son efectivas para reducir el consumo de energía:
- Reducí el brillo de pantalla y desactivá el brillo automático si no es esencial.
- Usá el modo oscuro en pantallas OLED para disminuir el consumo.
- Activá el «Modo ahorro de batería» desde Ajustes > Batería.
- Desconectá Wi-Fi, Bluetooth o GPS cuando no los necesites.
Acciones como cerrar aplicaciones constantemente o usar aplicaciones que prometen «mejorar la batería» no suelen aportar beneficios reales. La gestión eficiente de la batería depende de configuraciones prácticas, sentido común y el conocimiento de las opciones que ofrece Android.
Debés tener en cuenta que la ubicación y el nombre exacto de estos ajustes pueden variar según el fabricante y la capa de personalización de Android, pero suelen encontrarse en las secciones de «Batería», «Aplicaciones», «Redes» o «Ubicación». En definitiva, la mejor manera de gestionar la batería de tu celular Android es a través del propio sistema operativo, aplicando ajustes sencillos y efectivos, sin caer en trucos milagrosos.