El Cabildo de Córdoba cierra 2024 con un superávit de 5,5 millones gracias al turismo

Compartir

El Cabildo-Catedral de Córdoba acaba de publicar su memoria de gestión económica y administración correspondiente al ejercicio de 2024, un año en el que nuevamente la entidad volvió a obtener un superávit, aunque inferior al del año anterior. A grandes rasgos, el Cabildo ha obtenido más ingresos que en 2023, pero también unos gastos superiores, lo que ha reducido ligeramente el beneficio.

Los ingresos del Cabildo el año pasado alcanzaron los 22,4 millones de euros, casi todos procedentes del turismo: 21,2 millones de euros, o el 95% del total. En comparación con 2023, supone un ligero incremento desde los 21,7 millones de euros obtenidos en ese año, que supuso la recuperación después de la crisis del Covid.

En el apartado de gastos, el Cabildo dispuso de casi 17 millones de euros, lo que supone mantener un superávit de 5,5 millones de euros. Es un beneficio inferior al del año anterior, cuando las ganancias de la institución rozaron los siete millones de euros. La diferencia se explica por el mayor volumen de gastos en 2024 en distintos apartados.

Turistas en el interior de la Mezquita-Catedral. / CÓRDOBA

Los gastos al detalle

Entre los gastos, de nuevo el coste del personal es el apartado más destacado, ya que supuso 3,9 millones de euros, el 23% del total. Le siguen en importancia los 2,7 dedicados a la provisión de partidas para la ejecución del centro de recepción de visitantes de la Mezquita-Catedral (casi el 16% del total), que el año anterior se quedaron en dos millones de euros exactos; es una de las partidas con un mayor incremento de gasto.

Después vienen los fondos destinados para la acción caritativa y la cooperación institucional, con 2,4 millones de euros (el 14%), así como el gasto necesario para mantener la seguridad y la vigilancia con 2,1 millones de euros (más del 12% de todos los gastos).

Los gastos generales, entre los que se cuentan entre otras cosas la comisión por la venta online (unos 680.000 euros) o los honorarios de profesionales independientes (más de 300.000 euros) llegaron a los 1,8 millones de euros, el 10,7%.

Obras y actos culturales

Sobresalen también las obras de mantenimiento y conservación, que en 2024 rozaron los dos millones de euros, cuando en 2023 fueron 1,2 millones; es otra de las partidas que vive un mayor aumento en el último año. Hay que tener en cuenta que el año pasado el Cabildo-Catedral comenzó las obras de restauración de la macsura, «un esfuerzo extraordinario para preservar y revitalizar un importante espacio arquitectónico y cultural» según lo define el propio Cabildo en su web.

Un año de obras en la macsura de la Mezquita-Catedral / Víctor Castro

En el apartado cultural, el Cabildo-Catedral destinó más de un millón de euros para la organización de diferentes eventos. La mitad de esta partida se dedicó a los gastos generados por la organización de as visitas a las Iglesias Fernandinas.

En cuanto a los ingresos, como ya se ha comentado la gran mayoría tienen que ver con las visitas turísticas en general. Pero también se percibieron cantidades por la visita El alma de Córdoba (más de medio millón), más de 300.000 euros por el acceso a la torre campanario y cantidades más pequeñas por el uso de audioguías, colectas y filmaciones.

Noticias Relacionadas