A casi un mes de la visita del titular de la RAE a la Argentina

Compartir

Fuente AAL

Un puente de palabras entre España y Argentina: el director de la RAE se incorporó a la Academia Argentina de Letras

En un acto de gran relevancia cultural, Santiago Muñoz Machado, máxima autoridad de la Real Academia Española, fue recibido oficialmente como miembro de la institución argentina. Su discurso se centró en la crucial relación entre el lenguaje del poder y la lengua de los derechos.

En una ceremonia que sella y fortalece los lazos lingüísticos y culturales entre España y Argentina, la Academia Argentina de Letras (AAL) celebró el pasado 17 de julio la incorporación oficial del director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, como académico correspondiente de la institución.

El acto, celebrado en el histórico salón «Leopoldo Lugones» de la sede académica en Buenos Aires, contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito cultural y político, incluyendo al secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell.

La bienvenida estuvo a cargo del presidente de la AAL, Rafael Felipe Oteriño, y de la académica Alicia María Zorrilla, quienes destacaron la monumental trayectoria del jurista, historiador y escritor español. Muñoz Machado no solo dirige la RAE, sino que también preside la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), organismo que integra a las 23 academias del mundo hispanohablante, incluida la argentina.

El momento culminante de la jornada fue la disertación del propio Muñoz Machado, titulada «El lenguaje del poder y la lengua de los derechos». En su exposición, el flamante académico exploró la tensa y fundamental relación entre cómo se ejerce la autoridad a través del idioma y cómo los ciudadanos, a su vez, utilizan el lenguaje como herramienta para la defensa y la conquista de sus derechos.

La elección de Muñoz Machado como académico correspondiente había sido votada por unanimidad por los miembros de la AAL el pasado 13 de marzo, en reconocimiento a su inmensa contribución al estudio y la defensa de la lengua española. Este acto en Buenos Aires formaliza su ingreso y reafirma el rol protagónico de Argentina en el diálogo panhispánico.

Los discursos completos del evento serán publicados en el próximo número del Boletín de la Academia Argentina de Letras, dejando un registro permanente de este hito para la cultura de ambos países.

Noticias Relacionadas