Tras la apertura de sesiones ordinarias del Concejo de Representantes, la secretaria de Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, Soledad Zacarías, destacó el modelo de la gestión comunitaria y dijo que es una herramienta para lograr «una profunda mejora en la calidad de vida» de los ciudadanos carlospacenses.
«Se trata de un modelo de gestión ordenado, previsible y transparente»; consideró la funcionaria del gabinete municipal.
«Más allá de los procesos económicos y políticos tanto a nivel nacional como provincial, nuestro modelo ha podido llevar adelante un gran trabajo con los vecinos de manera participativa, con transparencia y respeto a la ley. Con mucho esfuerzo, logramos políticas de inversión, sociales y de infraestructura permanentes, desde la autonomía municipal, alcanzando una profunda mejora en la calidad de vida del vecino»; expresó Zacarías, quien puso en valor el cierre de la Cuenta General del Ejercicio 2024, la cual arrojó un resultado positivo y mostró un equilibrio de las finanzas públicas.
Pero además, ponderó que se hayan sostenido las obras públicas sin necesidad de endeudamiento.
En relación a la inflación, se ratificó que el municipio absorbió 31.42 puntos de la inflación anual aplicada (octubre 2023/octubre 2024), otorgando además descuentos únicos para los vecinos en las tasas municipales (de un 60% en automotores y un 40% en inmuebles). «Cuando iniciamos la gestión comunitaria en el 2011, la deuda municipal significaba un 65% del presupuesto, hoy solo representa alrededor de un 7%. Redujimos la deuda en más del 88% y nos convertimos en el único municipio de la provincia y del país en alcanzar estos resultados. Lo que antes era un endeudamiento histórico y sistemático, hoy es un cambio en la calidad de vida para nuestras familias», puntualizó.