Un relevamiento realizado por el Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba arrojó que el Valle de Punilla registra la tasa de suicidios más alta de la Provincia de Córdoba. El dato preocupa a las autoridades provinciales y obliga a repensar políticas de contención, teniendo en cuenta que entre 2019 y 2024 se incrementó un 36% la cantidad de muertes.
En la mayoría de los casos, son hombres de entre 25 y 44 años de sectores marginales.
En el mes de abril del 2025 se registraron 33 suicidios en el territorio provincial, un importante incremento en comparación del 2024,donde se registraron 19 suicidios. Punilla contabilizó 7 casos, mientras que la ciudad de Córdoba tuvo 4 y le siguieron los departamentos de General San Martín (3), Río Cuarto (3), Calamuchita (2), Tercero Arriba (2), Colón (2), San Javier (2), Cruz del Eje, Río Segundo, San Alberto, San Justo, Sobremonte y Totoral, que registraron (1) suicidio cada uno.
El 18% de los casos a nivel provincial eran de sexo femenino y el 82%, masculino. En un total de 16 casos, las víctimas tenían entre 26 y 50 años, 4 eran menores de 18, 10 casos fueron protagonizados por mayores de 52 años o más y 1 sin identificar.
En lo que hace los homicidios, durante el 2025, se registraron 38 hechos de sangre.
SINIESTROS VIALES
Las muertes por siniestros viales crecieron en relación a mayo del 2024 (donde hubo 31 muertes). En mayo del 2025 se registraron 38 muertes, siendo los departamentos de Río Segundo y San Justo lo que concentran la mayor cantidad de fallecidos, con un total de (7). En tanto, el Valle de Punilla tuvo dos accidentes fatales.
Según reveló el informe, el 16% de las víctimas eran de sexo femenino y el 84% de sexo masculino, al tiempo que la mayoría se transportaba en motocicletas (42,4%).