Exención de visa para ingresar a EEUU: el Gobierno apuesta a implementar el programa para el Mundial 2026

Compartir

Luego de que el Gobierno iniciara el proceso para eliminar la obligatoriedad de los argentinos de tener visa para entrar a Estados Unidos, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, ca estratégica” dijo que espera que para el Mundial 2026 -que se celebrará desde junio en el país norteamericano, México y Canadá- ya no sea necesario el trámite.

«Todo tiene que ver con todo: lo que está haciendo el Presidente, su relación con Donald Trump y la alianza estratégica. Todo esto genera un contexto favorable, sumado a la estabilización y las medidas que está tomando la Argentina. A partir de ahí empezó esto en Washington tras una reunión de Alec Oxenford -embajador argentino en Estados Unidos- con una comisión. Manifestamos nuestro interés de volver al sistema del Visa Waiver», expresó en declaraciones a LN+.

Hoy estamos en condiciones de hacerlo en quizás un año. Ojalá que para el Mundial ya no sea necesario el visado”, sostuvo y remató: “Si miramos el mundo, es de mucha restricción, pero para nosotros es de apertura”.

JAVIER MILEI KRISTI NOEM PATRICIA BULLRICH GERARDO WERTHEIN

El Gobierno presentó una carta de intención para ingresar al Programa de Exención de Visa de Estados Unidos.

Presidencia

En diálogo con la prensa acreditada, el Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad, Alberto Föhrig, aseguró el lunes que cerca de 1.200.000 argentinos viajan todos los años a Estados Unidos. Consultado sobre los plazos de entrada en vigencia del beneficio, señaló que no hay certezas, aunque también estimó esté listo para el comienzo del Mundial 2026, que comenzará en el mes de junio y tendrá también como sedes a Canadá y México.

En qué consiste el programa de Exención de Visa

El Programa de Exención de Visa (VWP), administrado por el Departamento de Seguridad Nacional, permite a los ciudadanos de los países designados viajar a Estados Unidos por negocios o turismo para estancias de hasta 90 días sin visa. A cambio, dichos países deben permitir que los ciudadanos y nacionales estadounidenses viajen a sus países por un período similar sin visa por negocios o turismo.

visa argentinos

Argentina podría ingresar al Programa de Exención de Visa de Estados Unidos.

Depositphotos

La participación en el VWP exige que los países incrementen la cooperación con Estados Unidos en materia de antiterrorismo, aplicación de la ley y control migratorio. Según la información oficial de la embajada de Estados Unidos en Argentina, las personas elegibles que utilizan el VWP para viajar a Estados Unidos son sometidas a una investigación exhaustiva antes de su salida, a su llegada a los puertos de entrada estadounidenses y durante cualquier viaje aéreo posterior dentro del país.

Si bien la visita de Noem marca el inicio del proceso, el ingreso al programa no es inmediato. Argentina formaliza su solicitud para ingresar, pero sin embargo deberá atravesar una serie de evaluaciones de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por Estados Unidos.

Confirmado: la visa de EEUU será mucho más cara

El gobierno de Donald Trump confirmó el aumento que tendrá la visa estadounidense. Así, los extranjeros deberán abonar una «tasa de integridad» como forma de un cobro fiscal obligatorio incluido en el tipo de visado particular.

El Senado aprobó un pago adicional a los aranceles que ya están vigentes en las visas. En concreto, se establece un cobro de u$s250 para el año fiscal 2025, aunque esta cifra puede ser modificada por el Secretario de Seguridad Nacional con reglamentos de por medio.

Esto implica que el costo total de una visa de no inmigrante incluirá este nuevo cargo extra. La ley indica que cualquier persona que reciba un visado de este tipo deberá pagarla.

A partir de 2026, este importe se actualizará cada año según la inflación mediante un cálculo sumando el valor más reciente de la tasa y el porcentaje de incremento del Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos registrado en julio del año anterior, redondeado hacia abajo al dólar más cercano.

Esta tasa no podrá ser condonada ni reducida, aunque en algunos casos los fondos podrían reembolsarse. Hoy en día, los ciudadanos que solicitan la visa de turismo y negocios (B1/B2) deben pagar u$s185.

Noticias Relacionadas