La UCO aprueba su programación de Educación Permanente con más de 100 propuestas

Compartir

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba (UCO) ha aprobado hoy la programación de Formación Permanente para el curso 2025-2026, compuesta por más de un centenar de propuestas formativas en todas las áreas del conocimiento, y ha dado luz verde al 12º Plan de Captación de Estudiantes, cuyo objetivo es reforzar el vínculo con los centros educativos de la provincia. Estos han sido los puntos más destacados de la sesión ordinaria celebrada hoy, la última antes de la pausa estival.

Formación Permanente

En materia de Formación Permanente, se ha dado luz verde a la programación anual de la UCO para el próximo curso, integrada por más de un centenar de propuestas formativas que abarcan todas las ramas del conocimiento —ciencias de la salud, ingeniería, ciencias sociales y jurídicas, humanidades y formación transversal—, y se imparten en modalidad presencial, virtual e híbrida, adaptándose a distintos perfiles académicos y profesionales.

La oferta incluye 90 certificados de formación permanente, que permiten adquirir habilidades y competencias específicas en distintas áreas del saber; doce microcredenciales universitarias, que combinan flexibilidad, especialización y actualización inmediata; cinco diplomas de especialización, ocho de experto; así como dos másteres de formación permanente.

Plan Anual de Captación de Estudiantes

En cuanto al Plan Anual de Captación de Estudiantes, según la UCO, «mantiene la apuesta por una política integral de información al alumnado preuniversitario, basada en un diálogo fluido y permanente» entre la UCO y los Institutos de Educación Secundaria, centros docentes privados, de Protección de Menores y el Centro Penitenciario de Córdoba. Está dirigido a estudiantes de Bachillerato, ciclos formativos de grado superior y cuarto de ESO, alumnado tutelado, personas privadas de libertad, equipos directivos, departamentos de orientación y familias de los centros educativos de Córdoba y su provincia.

El plan se articula en tres programas: visitas de la UCO a los centros educativos; visitas de los centros a la Universidad, con actividades como OrientaUCO, sesiones informativas y jornadas científicas; y un tercer bloque de actividades lúdico-académicas. Participarán en el desarrollo del plan el personal del Servicio de Información, Orientación y Prospectiva (SIOP), profesorado de la UCO —incluido en una bolsa por convocatoria—, consejos de estudiantes y alumnado becario UCO-Campus. La solicitud de actividades por parte de los centros educativos se realizará a través del Portal de Información para Estudiantes (PIE).

Becas

Durante la sesión se han aprobado los reglamentos de bases reguladoras para la concesión de diversas becas, entre ellas, las dirigidas a alumnado extranjero entrante de Grado, Máster y Doctorado; las becas de movilidad para buceo científico promovidas por la Facultad de Ciencias; y las destinadas a cubrir precios públicos de estudios de formación continua acogidos al Programa Becas Santander Microcredenciales.

Noticias Relacionadas