Con gran entusiasmo y mucha participación de personas llegadas también de fuera de la provincia, han comenzado este viernes en El Viso los populares encierros de reses bravas que suponen la gran seña de intensidad de la feria en honor a la Abuela Santa Ana, que comenzó anoche y que, además, están reconocidos como de interés turístico de Andalucía.
A las 12.00 horas en punto del mediodía se lanzaban los cohetes que anunciaban que se abrían los toriles y, por tanto, salían las vaquillas. Muchas personas en el primer día estaban apostadas en las calles Toriles, El Cristo, Riscalejos y Ramón y Cajal, a lo largo de unos 600 metros, para comenzar enseguida las carreras junto con las reses que, con mucha velocidad, avanzaban por el recorrido.
Recorrido
Es curioso ver ese recorrido de los encierros, ya que las puertas de las casas aparecen protegidas con burladeros y en los cruces de calles hay vallas metálicas, a las que se suben a toda velocidad quienes quieren evitar la cornamenta del animal. También se dota buena parte del itinerario con sombras hechas con el tejido de ganchillo.
Cuando empieza el encierro las personas que están dentro de las calles permanecen muy atentas porque, cuando divisan a los mozos corriendo, saben que ahí viene al menos una vaca y, como dicen los viseños, “toca encaramarse a una ventana, meterse en un burladero, si es que queda sitio, pegar un salto a la valla o correr más que la vaca”.
Los encierros de El Viso, en imágenes / Rafa Sánchez
El recorrido tiene como punto intermedio la plaza de toros, junto al Ayuntamiento. Ahí se sitúan quienes se atreven a hacer un recorte o un salto a la vaca y desde ahí las reses regresan a toriles por el mismo recorrido, “por lo que hay momentos en los que te puede venir la vaca por la izquierda o por la derecha y ahí, claro, tienes que estar muy atento”, según señala Juan, viseño que corre cada año los encierros.
Susto
En este primer día, que se desarrolló con algún susto pero sin apenas incidencias, se soltaron diez vacas de la ganadería jiennense de Venta Nueva y se hace en tandas de cuatro primero, tres después y otras tres al final, con un tiempo establecido de media hora por tanda.
Como destaca el alcalde, Juan Díaz, “se cumple el reglamento totalmente” y, entre otros aspectos, se prohíbe el maltrato de los animales y también que participen menores de 16 años.
Un amplio operativo de Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil está pendiente de todo, a lo que se suman desde la Peña Taurina El Corchaíto y, además, con un destacado equipo médico con ambulancias y con el centro de salud de la localidad, equipado con quirófano por si fuera necesario.
Mañana, más
Los encierros continuarán hasta el martes y mañana sábado hay dos, uno a las 12.00 y otro a las 20.00 horas.
El Viso celebra su feria hasta el martes y mañana sábado tendrán lugar también los actos religiosos con el traslado de Santa Ana desde su ermita y hasta la parroquia.