En el marco del 150.º aniversario del nacimiento del dramaturgo y periodista uruguayo Florencio Sánchez (1875–1910), se realizará del 20 al 28 de julio el Congreso Internacional que lleva su nombre, con formato híbrido: presencial y virtual. La actividad es organizada por la Academia Argentina de Letras (AAL), a través de su Seminario de Historia del Teatro Argentino, con colaboración del Instituto de Artes del Espectáculo de la UBA y participación especial de la Academia Nacional de Letras del Uruguay.
El Congreso, coordinado por el académico Jorge Dubatti, reunirá a teatristas, investigadores y docentes de universidades argentinas y del exterior, que participarán en conferencias, mesas de discusión, talleres, paneles, espectáculos y presentaciones de libros. El eje temático girará en torno a la producción de Florencio Sánchez: su circulación y recepción, sus puestas en escena, la historia de su obra y su ingreso al canon literario y teatral.
Figura clave del teatro rioplatense, Sánchez es recordado por piezas realistas con fuerte crítica social como Canillita y Barranca abajo, que marcaron una época tanto en Argentina como en Uruguay.
La participación es libre y gratuita, y se espera una activa convocatoria de público interesado en el teatro, la literatura y la historia cultural de la región.