La portavoz del PSOE-A en la Comisión de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en el Parlamento de Andalucía, la cordobesa Ana Romero, ha celebrado este jueves que la Cámara autonómica haya aprobado la Proposición no de Ley (PNL) que ella misma ha defendido para urgir al Gobierno andaluz del PP a «elaborar un plan de control y erradicación del avispón oriental, que ayude a salvar al sector apícola andaluz».
Según ha informado el PSOE en una nota, Romero ha explicado que el avispón oriental es una especie exótica invasora de origen euroasiático que ha sido recientemente incorporada al Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, respondiendo a la evidencia científica sobre su impacto directo en la biodiversidad autóctona, especialmente sobre abejas melíferas y otros insectos polinizadores, así como a su efecto adverso en la apicultura, la agricultura, la salud ambiental y la salud pública.
Detectado desde 2018 en el Campo de Gibraltar, su expansión se ha acelerado alarmantemente, con registros confirmados en Málaga, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén, y organizaciones agrarias como COAG Andalucía han alertado de un incremento significativo del número de reinas, lo que anticipa un crecimiento exponencial de nidos en los meses de máxima actividad, especialmente entre finales de julio y octubre.
La portavoz socialista ha recordado que el avispón oriental «ha tenido consecuencias devastadoras para la industria apícola, ya que estas avispas depredadoras atacan las colmenas, matan a las abejas y destruyen las crías, lo que pone en jaque la producción de miel, amenazando la viabilidad de la apicultura andaluza, un sector esencial para la economía y el medio ambiente» de la región.
Además, la ‘vespa orientalis’ supone «un serio riesgo para la agricultura y la biodiversidad autóctona, al atacar frutos y competir con especies autóctonas, lo que genera pérdidas económicas importantes y desequilibrios ecológicos».
Sin embargo, «hasta la fecha y pese a la gravedad de la situación, la Junta de Andalucía no ha activado un programa específico de actuación, control o erradicación de la especie en el ámbito andaluz, con ausencia de protocolos, recursos y coordinación con ayuntamientos, cuerpos de seguridad y el propio sector apícola», lo que, en palabras de Romero, «dejaba desprotegido al medio natural y al tejido económico agrario en un contexto ya de por sí afectado por otras presiones, como el cambio climático y la pérdida de polinizadores».
Así, la propuesta socialista, que ha salido adelante con el apoyo de otros grupos y la abstención del PP, insta al Gobierno de la Junta de Andalucía a «activar con carácter inmediato un plan autonómico de detección, control y erradicación del avispón oriental, y dotarlo de recursos económicos, técnicos y humanos necesarios para su control y erradicación, incluyendo personal especializado, equipamiento y campañas informativas».
Además, la Cámara andaluza ha avalado pedir a la Junta «apoyo directo para el sector apícola afectado por los daños derivados de esta especie invasora», así como la puesta en marcha de una mesa de trabajo con las organizaciones agrarias y otras entidades implicadas, «para realizar el seguimiento de este plan autonómico de detección, control y erradicación» del avispón oriental.
Por último, la PNL socialista plantea que se establezcan protocolos de coordinación operativa con los ayuntamientos, cuerpos de emergencia, asociaciones agrarias y colectivos científicos, y que se cree un registro centralizado de avistamientos y actuaciones, así como la inclusión de medidas de prevención y sensibilización, todo ello trasladando información a las organizaciones agrarias UPA, COAG y Asaja.