Jóvenes cordobeses aprenden oficios verdes: taparán baches con asfalto ecológico

Compartir

En Córdoba, la salida laboral para muchos jóvenes empieza a construirse con otro enfoque: uno que no solo busca incluir, sino también cuidar el entorno. Integrantes de cooperativas sociales participaron de una capacitación en bacheo urbano con bioasfalto, un material que reemplaza al asfalto tradicional y se fabrica con biodiesel, generando menos impacto ambiental.

La formación estuvo dirigida a chicos y chicas de la Fundación Moviendo Montañas y la Cooperativa Luz y Esperanza, espacios de contención que trabajan con jóvenes en situación de vulnerabilidad. Ambas iniciativas son impulsadas por el equipo del padre Mariano Oberlin, en barrios del este de la ciudad.

Durante la capacitación, realizada en la planta de la empresa AFEMA, aprendieron a relevar zonas dañadas, preparar mezclas y aplicar el bioasfalto, una tecnología desarrollada localmente que ya se usa en Córdoba y se exporta a países vecinos.

“Lo importante de esto es que los chicos tienen una capacitación, y luego van a realizar una parte práctica para que muy pronto podamos arrancar con estas tareas”, explicó Oberlin. “Siempre la educación y la capacitación abren la cabeza, el corazón y nuevas oportunidades”, agregó.

Desde el Ministerio de Infraestructura, que impulsó la propuesta junto a AFEMA, destacaron que este tipo de iniciativas no solo generan empleo real, sino que además modernizan la obra pública con materiales de baja huella de carbono.

“El bioasfalto requiere menos maquinaria, se aplica más rápido y contamina menos. Eso implica calles reparadas con más eficiencia, pero también más cerca del cuidado ambiental”, sostuvo Mariano Santillán, director de Biocombustibles y Bioenergías.

El programa forma parte de una estrategia más amplia que articula políticas sociales, innovación tecnológica y compromiso ambiental, apuntando a que los trabajos del futuro también se construyan desde abajo, con conciencia y pertenencia.

Noticias Relacionadas