La Bolsa española baja el 0,39 % tras la apertura de este viernes y se mantiene por debajo de los 14.100 puntos, mientras aumentan las tensiones comerciales, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya insinuado que aplicará aranceles más altos para la mayoría de sus socios.
A las 9.10 horas, el IBEX 35, el principal indicador nacional, cotiza en los 14.086,1 puntos tras dejarse ese 0,39 %. Las ganancias del año se reducen al 21,49 %.
En los primeros compases de negociación, BBVA es el valor que más desciende del selectivo, el 1,09 %, seguido de Mapfre, el 1,02 %.
Inditex también cae el 0,89 %; Santander, el 0,5 %; Telefónica, el 0,22 %; Repsol, el 0,04 %, e Iberdrola, el 0,03 %.
En el lado de las ganancias destaca Grifols, con un alza del 0,99 %.
La Bolsa española ha abierto este viernes en rojo, en una jornada en la que siguen aumentando las tensiones comerciales después de que Trump haya dejado la puerta abierta a aplicar aranceles más altos para la mayoría de los socios.
Asimismo, Trump ha amenazado a Canadá con imponer un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto, aunque aseguró que podría considerar un ajuste si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a EE.UU..
En este contexto, la Bolsa española, que ayer cerró con una caída del 0,79 % y perdió los 14.200 puntos, opta nuevamente por las pérdidas.
Y ello, a pesar de que Wall Street acabó en verde, con lo que asimiló la guerra comercial sin fuertes vaivenes. Incluso el índice tecnológico Nasdaq llegó a tocar nuevos máximos.
Estados Unidos ha pospuesto hasta el 1 de agosto el plazo de entrada en vigor de los denominados «aranceles recíprocos», con el objetivo de seguir negociando, aunque Trump ya ha fijado gravámenes para una docena de países, como Japón y Corea del Sur.
Pese al cierre positivo en Wall Sreeet, en Asia se ha registrado una tendencia mixta, mientras que en Europa, los principales mercados han abierto en negativo.
Así, Fráncfort retrocede el 0,51 %; París, el 0,30 %; y Milán, el 0,15 %.
Londres, por su parte, baja un mínimo 0,02 %, en una jornada en la que se ha conocido que el PIB del Reino Unido sufrió una contracción del 0,1 % el pasado mayo.
A la espera de que también se publique hoy el dato definitivo de la inflación de Francia, el euro pierde terreno este viernes y se cambia a 1,1688 dólares.
El precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,67 %, hasta los 69,09 dólares, mientras que el bitcóin ha alcanzado nuevos máximos históricos por encima de los 118.000 dólares.
En el mercado de la renta fija, el rendimiento del bono soberano nacional se sitúa en el 3,258 %, con la prima de riesgo con Alemania en 56 puntos básicos.