Fracasa la moción de censura contra Von der Leyen en el Parlamento Europeo

Compartir

La moción de censura que un grupo de eurodiputados de extrema derecha lanzó contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha fracasado este jueves con apenas 175 votos a favor, a pesar del malestar en el centro-izquierda con la gestión de la alemana. 

No ha habido sorpresas. Con 175 votos a favor, 360 en contra, y 18 abstenciones, el voto contra Von der Leyen ha fracasado. La moción necesitaba lograr el resplaldo de dos tercios de la Eurocámara. La alemana permanecerá en el cargo, pero el debate ha servido para que sus socios parlamentarios exhiban el creciente malestar con su gestión. 

Han pasado apenas siete meses desde que Von der Leyen iniciara su segundo mandato al frente de la Comisión. Su postura, para muchos, demasiado laxa con Israel a pesar de las matanzas y el bloqueo humanitario en Gaza, su marcha atrás en las políticas verdes, y sus acercamientos con la extrema derecha no han gustado entre sus socios del centro. 

Socios de gobierno

Fueron el Grupo Popular Europeo –al que pertenece–, los Socialdemócrtas, los Liberales, los Verdes, y parte de los Conservadores, quienes la hicieron presidenta y dieron respaldo a su Comisión. Sin embargo, la colaboración de populares, conservadores y extrema derecha en los últimos meses en la Eurocámara, para rebajar políticas verdces y endurecer la postura en el área de migración, ha creado un evidente malestar en el centro-izquierda

Durante el debate de la moción de censura el pasado lunes, la jefa de los socialdemócratas, la española Iratxe García, llamó a Von der Leyen a respetar el acuerdo que la llevó a la presidencia. «¿Con quién quiere gobernar? ¿Quiere gobernar con los que quieren destruir Europa o con los que luchamos cada día por construirla?», inquirió García. 

También la líder de los liberales cuestionó sus alianzas en el Parlamento. «¿Quiénes son sus verdaderos aliados?», dijo la francesa Valérie Hayer, «Lo siento mucho, pero no dé nada por sentado». Por su parte, el colíder de los Verdes, Bas Eickhout, advirtió a Von der Leyen de que estaba alimentado la «bestia» de la extrema derecha. «Y un momento dado la bestia se la comerá», espetó. 

La moción

Fue el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea, del grupo de los Conservadores y Reformistas que lidera Hermanos de Italia de Georgia Meloni, quien puso en marcha y logró el respaldo suficiente para la moción de censura. Lo hizo acusando al Ejecutivo de falta de transparencia y responsabilidad, además de supuestas interferencias en elecciones nacionales y abuso de poder. 

Von der Leyen acusó a los impulsores de promover «conspiraciones» haciendo uso del «libro de jugadas de los extremistas». La alemana aseguró que con su moción de censura tratan de «polarizar a la sociedad» y «erosionar la confianza en la democracia con falsas afirmaciones sobre la intromisión en las elecciones».

La presidenta de la Comisión aseguró que se trataba de un «burdo intento» de dividir a las fuerzas proeuropeas. Entre las críticas de sus socios, llamó a la unidad. «No puedo prometer que en el futuro estaremos siempre de acuerdo en todo. Pero lo que sí puedo prometer es que siempre estaremos dispuestos a trabajar por el compromiso y la unidad», insistió. Ahora tendrá que demostrarlo.

Suscríbete para seguir leyendo

Noticias Relacionadas