Ni dana ni financiación autonómica en el primer día del congreso del PP

Compartir

En el principio cuentan los gestos. Empezó la fiesta del PP en Madrid, con parlamentos del presidente del congreso, Xavier García Albiol; otros cargos técnicos del partido; la secretaria general, Cuca Gamarra (en su despedida); una conversación con el entrenador de tenis Toni Nadal, y las intervenciones de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, y poca sustancia para los asuntos centrales en la Comunitat Valenciana.

No ha habido casi ni mención a la riada que dejó 228 víctimas mortales el pasado 29 de octubre, hace ya casi 250 días. La mayor catástrofe natural en décadas en España ha pasado desapercibida en la jornada inaugural del cónclave popular. Está en consonancia con la ponencia política que los populares aprobarán. Tampoco aparece. Sin referencia alguna.

Único comentario de Gamarra

El único comentario ha venido por parte de Gamarra, cuando en su balance de gestión se ha felicitado por “el ejemplo” de los jóvenes del partido que participaron como voluntarios en las tareas de ayuda tras la riada.

Si algo, mínimo, ha habido sobre la dana, peor incluso ha sido para el tema más urgente de la agenda valenciana: la financiación autonómica. No ha existido en este primer día de congreso. También va en la línea de la ponencia, que pasa de puntillas por este tema, que divide a las autonomías, la mayoría de ellas (13) gobernadas por el PP.

Los gestos hablan y la primera imagen de este congreso ha sido Santos Cerdán en una sucesión de fotografías lúgubres de cargos socialistas en las que no ha faltado José Luis Ábalos. En este congreso se mira mucho a los de enfrente. Y se habla desde posiciones duras. “El cambio urgente en España es que los que delinquen dejen de estar en los despachos y estén en la cárcel”, ha dicho Aznar. Así va la fiesta, de denunciar “una política prostituida”.

Los abrazos de Mazón

Los gestos dicen mucho en estos encuentros políticos. Y más cuando un barón se encuentra en una situación delicada, cuestionada por algunos. Es el caso del president de la Generalitat, Carlos Mazón. Ha hecho su entrada poco después de las 16:00 horas, acompañado de algunos de su equipo de confianza en el Palau y de su mano derecha en el ejecutivo, la vicepresidenta, Susana Camarero. Le esperaban un puñado de notables y veteranos de la delegación valenciana, como el expresidente Alberto Fabra y el senador Gerardo Camps. También algunos diputados autonómicos valencianos y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez.

Mazón, con López Miras y Miguel Tellado, en el congreso. / Europa Press

Con todos ellos se ha dirigido a la sala de plenos, donde la delegación que encabeza es la segunda en importancia en número. Allí ha cruzado abrazos sonoros con Miguel Tellado (el futuro secretario general) y el presidente murciano, Fernando López Miras, ambos próximos al barón valenciano. Y ha saludado a Alberto Núñez Feijóo, aunque con menos efusividad. Algún otro barón ha buscado otro lado de la sala cuando se acercaba Mazón. Es el retrato de la situación de Mazón en el partido a día de hoy, más de ocho meses después de la riada.

Reconocimiento a Mompó

El que más sonríe en este primer día de la delegación valenciana es Vicent Mompó. El presidente de la Diputación de Valencia ha sido elegido en la mesa del congreso como vicepresidente segundo, a la derecha de Albiol. Es el único valenciano. Un gesto para uno de los rostros más reconocidos del PP en los días posteriores a la riada. Un gesto en el que, según fuentes del PPCV, han tenido bastante que ver Mazón y la dirección valenciana.  

Suscríbete para seguir leyendo

Noticias Relacionadas