Entre escarcha y aulas vacías, Córdoba fue sede del show climático progresista

Compartir

POLÍTICA

“Nosotros no negamos el clima, lo enfrentamos con gestión”, dijo Manuel Calvo, mientras la provincia colapsaba por el frío.

Durante tres días, el Centro de Convenciones de Córdoba fue sede de un evento que sirvió para el lucimiento ideológico de funcionarios kirchneristas y progresistas. La llamada Cumbre Mundial de Economía Circular y la Conferencia Climática Internacional costó millones  y reunió a más de 6.000 asistentes. Mientras tanto, la provincia sufre cortes de rutas, inseguridad, aulas vacías por el frío y servicios colapsados.

La  ministra Victoria Flores aseguró que “para hablar del cambio climático hay que accionar” y celebró el compromiso de gobernadores con un acuerdo latinoamericano. Pero no dio detalles sobre el costo del evento ni los resultados concretos que beneficien a los cordobeses. En la misma línea, Manuel Calvo se diferenció del gobierno nacional y se jactó de una supuesta “gestión climática” que ni siquiera logra resolver los problemas más básicos de la provincia.

| La Derecha Diario

Circo ideológico con fondos públicos

El ministro progresista Calvo acusó a las autoridades nacionales de “negar el cambio climático” y sostuvo que Córdoba lo enfrenta “con compromiso y gestión”. Sin embargo, las escuelas siguen sin calefacción y los vecinos padecen cortes de energía mientras el gobierno financia foros con discursos ridículos climáticos. El funcionario destacó el Fondo Ambiental, pero no explicó por qué, si hay fondos, se cortó el GNC en más de 300 estaciones.

El discurso oficial repite frases como “transición energética” y “economía circular”, pero omite que el sistema en Córdoba está colapsado. Mientras se reparten diplomas y se sacan fotos con burócratas extranjeros, la provincia no puede garantizar calefacción ni movilidad. La grandilocuente —pero inútil— narrativa pro Agenda 2030 choca con una realidad marcada por pobreza, desinversión y escuelas vacías.

| La Derecha Diario

Córdoba, entre el marketing ambiental y la emergencia real

La ola polar que azotó Córdoba dejó temperaturas de hasta -15°C y obligó a suspender las clases en muchas localidades. El lunes fue la mañana más fría del año y varias rutas permanecieron cortadas por el hielo. En ese contexto, el Gobierno provincial priorizó el marketing verde antes que atender las necesidades urgentes de la población.

Durante las jornadas del evento, Flores y Calvo repitieron la retórica globalista que parecen sacados de manuales de ONG extranjeras. Hablaron de “adaptación” y “mitigación” pero no mencionaron los problemas estructurales que afectan a cientos de barrios sin gas natural, pavimento ni transporte público decente. Córdoba no necesita shows con escenografía verde.

| La Derecha Diario

➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias:

Noticias Relacionadas