La Junta impulsa la creación del Centro Andaluz de Emprendimiento de Belmez

Compartir

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha presidido este lunes la firma del convenio entre esta fundación pública adscrita a su departamento y el Ayuntamiento de Belmez para la creación de un Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) en la localidad. Además de prestar servicios a los emprendedores del municipio, este centro atenderá a los alumnos con ideas en negocio de la Escuela Politécnica Superior de la UCO, lo que “viene a reforzar el compromiso y la apuesta de Andalucía Emprende por impulsar un emprendimiento basado en el conocimiento y en la innovación en esta localidad”, ha destacado Gómez Villamandos. Se trataría del tercer CADE en la comarca del Valle del Guadiato, junto al de Peñarroya-Pueblonuevo y al de Villaviciosa de Córdoba.

Según informa la Junta, Andalucía Emprende tiene en la provincia de Córdoba 31 de los 259 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) y 5 de los 44 puntos de información con los que cuenta en la región. En estos dispositivos presta servicios gratuitos de asesoramiento, formación, ayuda en la búsqueda de vías de financiación y en la tramitación de solicitudes de incentivos, tanto a personas que tienen una idea de negocio que quieren convertir en una empresa como a quienes ya tienen una empresa y buscan nuevas líneas de negocio para su desarrollo y consolidación.

Además, dispone de 106 alojamientos empresariales (58 despachos, 8 locales de negocio y 40 naves industriales) de los 821 que hay en la comunidad, ofreciendo a emprendedores un servicio de incubación para iniciar o desarrollar su actividad mediante procesos orientados a su consolidación, sin tener que afrontar los gastos derivados del alquiler o la compra de un local.

Hackathon de Andalucía Emprende en Belmez

El consejero ha firmado el convenio del CADE tras su visita al Hackathon de Andalucía Emprende en Belmez, ha destacado la capacidad de los jóvenes de “transformar el mundo con su talento, sus ideas, su conocimiento y su actitud”, por lo que “el futuro de Andalucía y su potencial tecnológico e investigador están garantizados”. Así lo ha puesto de manifiesto durante su visita al Hackathon de Andalucía Emprende en Belmez, un encuentro dirigido a un centenar de alumnos de primer curso de bachillerato, modalidad tecnología, procedentes de cinco institutos de la provincia de Córdoba, para promover en ellos el desarrollo de sus habilidades emprendedoras mediante el diseño de un proyecto innovador que dé respuesta a un reto real. Un hackathon es un evento de colaboración e innovación en el que un grupo de personas trabaja en equipo para resolver un desafío en un tiempo limitado. 

Según informa la Junta, Gómez Villamandos, que ha comenzado su intervención en este acto felicitando a la Escuela Politécnica Superior de Belmez por su cien años, ha destacado la oportunidad que supone aprovechar este tipo de iniciativas que impulsa Andalucía Emprende para potenciar la actitud emprendedora en jóvenes estudiantes porque “sois el presente y el futuro de Andalucía”. Además, ha recordado que eventos como este se enmarcan dentro de la Estrategia Integral de Emprendimiento Educativo de Andalucía Emprende, “con la que se promueve el espíritu emprendedor entre los jóvenes y se apoya su desarrollo personal y profesional”.

En este sentido, el consejero ha detallado que el curso pasado esta Estrategia alcanzó a 21.040 estudiantes de todos los niveles (primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y universidad) por medio de casi 1.200 actuaciones como talleres, actividades dinámicas, hackathons y visitas a empresas. Una estrategia a la que “554 centros de enseñanza de toda Andalucía han pedido unirse”, ha subrayado Gómez Villamandos.

Además, ha apuntado que el reto que tienen que abordar, consistente en fomentar el empleo juvenil y generar riqueza en el Valle del Guadiato mediante un proyecto innovador, “no trata necesidades irreales, ni ficticias, dando la posibilidad de generar soluciones reales para esta comarca”. Del mismo modo, ha señalado que los participantes “vais a tener la posibilidad de acercaros y aprender de personas que están detrás de instituciones tan importantes para la dinamización del ecosistema emprendedor de esta tierra, como la Universidad de Córdoba, Andalucía Emprende, el Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Alto Guadiato u otros institutos”.

Noticias Relacionadas

Investigan la muerte de una mujer en Córdoba: detuvieron a su hijo

Córdoba no sale de la conmoción tras conocerse la...

Matrimonio correntino fue víctima de trata de personas en Polonia

Un matrimonio oriundo de Corrientes fue víctima...

Paro nacional de la CGT: todo lo que hay que saber

El día miércoles, a las 11:30 del mediodía, hasta...

El Pato Cabrera nuevamente en lo más alto del golf mundial

El experimentado golfista argentino Ángel Cabrera volvió a saborear después...