El Gobierno definió el destino de las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse

Compartir

El Gobierno nacional licitará dos históricos complejos y emblemas del turismo social del país para concesionar su uso o venderlas. Se tratan de las Unidades Turísticas de Chapadmalal, en Mar del Plata y el de Embalse en Córdoba. Desde el gobierno aseguran que esta nueva etapa “generará miles de puestos de trabajo”, pero la decisión la tomará la Agencia de Turismo, ya que “son lugares muy importantes”.

Complejo de Embalse

La semana próxima se hará la transferencia a la Administración de Bienes del Estado (AABE), que ya visitó ambos complejos turísticos, y luego comenzará la licitación para la concesión o venta”, adelantó la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación. Sin embargo, en cuanto a los puestos de trabajo, desde Secretaria ratificaron que “dependerá de la inversión que hagan los privados” y que “las nuevas tarifas serán accesibles y competitivas en el país”.

La decisión de licitar estos complejos hoteleros es causa de una pérdida de “más de 10 millones de dólares anuales que en el último año se disminuyó a 1 millón”, según la administración nacional. Frente al destino de los complejos turísticos, un sector hotelero y gastronómico presentó una carta dirigida al titular de turismo, Daniel Scioli, donde se expresó el desacuerdo a que el Estado tenga que administrar estos complejos.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Desde el Gobierno dicen que Javier Milei no consiguió la foto con Donald Trump por «problemas técnicos»

La semana próxima se anunciará la transferencia de los inmuebles turísticos a la AABE, afirmaron desde la Secretaría liderada por Daniel Scioli

“Entendemos que esta forma de promover el turismo y en particular que el Estado Nacional se dedique a la actividad hotelera representa una abierta contradicción con los principios pregonados por el Presidente de la Nación, dado que el Estado Nacional se entromete en una actividad que siempre fue considerada como una acción de los privados», reza un fragmento del comunicado.

Según la cámara hotelera y gastronómica, la intervención del Estado Nacional en este tipo de actividades “genera una competencia absolutamente desleal que resulta perjudicial para todos los establecimientos de hospedaje de ambas localidades y sus zonas de influencia”, ya que, en ambos casos, son lugares de alta actividad turística.

Polémica y limitaciones

Existen ciertas limitaciones para la apertura del gobierno nacional hacia una venta o uso diferentes de estos complejos turísticos nacionales. Ambas unidades se encuentran ubicados en terrenos declarados patrimonio histórico cultural, lo que dificulta su venta directa. Sin embargo, fuentes del oficialismo informaron que el gobierno avanzará en las modificaciones normativas de los complejos para avanzar con la concesión o venta de los hoteles.

Por su parte, la oposición expresó fuertes críticas hacia la decisión “que las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse son patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y emocional de los argentinos. Cerrarlas es una enorme burrada”, expresó Matias Lammens, ex ministro de Turismo y Deportes del gobierno de Alberto Fernandez.

Lorenzetti cuestionó el decreto y apuntó a García Mansilla

Comentario de Matias Lammens, ex Secretario de Turismo

Daniel Scioli expresó “buscamos que el rol del Estado se concentre en la inversión, promoción del turismo interno y difusión de Argentina como destino internacional”. Por su parte, la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Martinez expresión que “Son argumentos con la única justificación de una nota enviada por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina, completamente falsa y embustera, este Gobierno nacional rompe una vez más, los derechos de las clases populares».

(En portada foto del complejo de Chapadmalal)

Noticias Relacionadas