Tras más de seis horas de debate, los pliegos de los dos candidatos propuestos para la Corte Suprema por el presidente Javier Milei -vía decreto- fueron rechazados en el Senado este jueves.
Para repudiar la decisión de los legisladores, el Gobierno nacional publicó un texto que fue difundido apenas minutos después de finalizada la sesión.
En dicho documento, posteado por la cuenta Oficina del Presidente, el Gobierno nacional destacó que durante el último año «los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente».
El Senado rechazó las designaciones de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema
«Sin embargo, -subraya el texto- luego de dilatar la votación durante meses, optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República».
Según interpretan desde Casa Rosada, «es evidente que la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia».
X de Oficina del Presidente
En otro tramo crítico del comunicado, el texto propone que «mientras la clase política anteponga su protección penal y no la normalización del sistema judicial, el derecho a la justicia continuará limitado en la República Argentina».
Además se desprende de lo publicado por la Oficina del Presidente que Milei seguirá «trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones» y que para ello utilizará «todas las herramientas que la Constitución Nacional y el voto popular han puesto en sus manos».
La novedad del rechazo de Lijo y García-Mansilla encuentra al mandatario de visita en el estado de Florida, Estados Unidos, en donde recibe este mismo jueves un premio en el complejo Mar-a-Lago, cuyo propietario no es otro que el presidente Donald Trump que, horas atrás, confirmó un aumento general de aranceles en torno al 10% para todos los productos provenientes desde Argentina.
La UCA relativizó los números de pobreza y advirtió por la situación de los ingresos