Se lanzó nuevamente la campaña de vacunación contra la gripe para esta nueva temporada de otoño-invierno en Córdoba.
Este lunes 31 de marzo inicia la inoculación para niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años.
María Vittori, directora de Epidemiologia, aclaró que la campaña es para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo.
Estos grupos podrán colocarse la dosis correspondiente en los más de 800 vacunatorios de la provincia.
Cabe mencionar que la campaña ya avanza sobre el personal de salud, desde el pasado 20 de marzo.
Ministerio de salud de la provincia de Córdoba.
La campaña avanzará sobre todos los grupos priorizados:
Niños y niñas de 6 a 24 meses de edad (corresponde dos dosis, si no las recibió anteriormente).
• Integrantes del equipo de salud.
• Personas de 65 años o más.
• Personas gestantes, en cualquier trimestre de la gestación.
• Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no recibiera la vacuna durante el embarazo.
• Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo, quienes deberán presentar documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo.
• Personal estratégico –fuerzas de seguridad, entre otros-.
Personas con factor de riesgo:
- Obesidad
- Diabetes
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades cardíacas
- Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas
- Pacientes oncohematológicos
- Trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
Debe tenerse en cuenta que quienes tienen factores de riesgo, al asistir al punto de vacunación, deben presentar orden médica o documentación que certifique enfermedades preexistentes.
Los síntomas más comunes de la enfermedad son: fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, dolor de garganta, cabeza, muscular y malestar generalizado.
En los niños, pueden aparecer también problemas para respirar, vómitos o diarrea e irritabilidad o somnolencia.
Estos síntomas suelen manifestarse a las 48 horas del contagio y la mayoría de las personas afectadas se recupera en una o dos semanas, con reposo y sin necesidad de recibir tratamiento médico.