Caen las acciones y sube el Riesgo País, a pesar del acuerdo con el FMI

Compartir

Los mercados siguen operando en rojo pese a los recientes intentos del Fondo Monetario Internacional de asegurar que el acuerdo con Argentina avanza positivamente, que incluso se vio obligado a aclarar oficialmente que la negociación incluye un respaldo de US$ 20.000 millones, luego de las dudas generadas por los comentarios de su vocera el jueves pasado.

En este contexto, los activos argentinos no muestran una reacción fuerte. De hecho, el índice S&P Merval retrocede un 1,4%, situándose en 2.365.632,760 puntos básicos.

Las acciones más afectadas son las de Grupo Supervielle (-3,3%), Transportadora de Gas del Sur (-2,9%) y Banco Macro (-2,9%).

Los ADRs también experimentan caídas significativas, con pérdidas de hasta un 4,3% para YPF y Grupo Supervielle.

En el mercado de bonos en dólares, la mayoría muestra descensos, destacándose el Global 2038 (-0,9%), el Global 2041 (-0,9%) y el Global 2030 (-0,8%).

El riesgo país, según el índice de JP Morgan, se ubica en 777 puntos, incrementándose un 2,3%.

El Tesoro logró refinanciar el total de los vencimientos en pesos correspondientes a la fecha, sorteando el desafío mediante la emisión de bonos atados al dólar.

Pablo Quirno, secretario de Finanzas, anunció en redes sociales que el Gobierno renovó el 100,3% de lo ofrecido, con un total de $6,3 billones colocados, mientras que las ofertas recibidas alcanzaron los $8,2 billones.

La aparición de una demanda por bonos indexados al dólar, destinada a cubrirse contra una posible devaluación, refleja el nerviosismo del mercado, a pesar de las garantías ofrecidas por varias autoridades del Gobierno, incluido el presidente Javier Milei, quienes aseguran que no habrá una depreciación de la moneda.

Noticias Relacionadas