El Consejo del Movimiento Ciudadano reclama que el futuro PGOM recoja medidas verdes y para la movilidad sostenible

Compartir

El pleno del Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) pide al gobierno municipal de Córdoba que se incorporen al futuro Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que sustituirá al actual PGOU, los planes y el mapa de carriles bici de la ciudad y el plan de aparcamientos tras actualizar sendos documentos, y el nuevo plan de instalaciones deportivas que elabora el Imdeco. Asimismo, se demanda que el nuevo documento urbanístico incluya un plan de equipamientos públicos educativos, sanitarios, cívicos, sociales o culturales, que se prevean para los próximos diez años, lo que «evitará que esos suelos se destinen antes a necesidades privadas o que, como ya pasa, sean para alojamientos u otra forma de vivienda», ha indicado el presidente del CMC, Juan Andrés de Gracia y un plan de movilidad urbana sostenible.

Por otro lado, se pide incluir normativas urbanísticas sobre las zonas privadas de uso público, sobre vivienda turística, y la creación de una normativa para adaptar locales a viviendas, o la obligación de adaptar las construcciones al cambio climático. Asimismo, el CMC quiere que el PGOM incorpore criterios más flexibles para proceder a la legalización de parcelaciones y a la dotación de servicios, delimitando cuáles de ellas pueden ya integrarse en la malla urbana, y piden impulsar una segunda fase del Plan Renfe para recuperar suelo urbano y eliminar obstáculos ferroviarios como los pasos a nivel que sigue habiendo en algunas barriadas de la periferia o la joroba de Asland.

Por último, el CMC quiere que el futuro PGOM incluya una revisión del plan del casco y una normativa sobre protección y puesta en valor del patrimonio histórico, así como un conjunto de medidas verdes para la ciudad.

Fachada de la sede de Vimcorsa. / CÓRDOBA

Sobre el Plan Vives

El plenario del CMC ha trasladado su malestar por no tener información sobre el Plan Vives, más allá de lo que el alcalde, José María Bellido, anunció en prensa de que incluiría la construcción de 600 viviendas para jóvenes y mayores en siete barrios de Córdoba. Asimismo, el CMC manifiesta su desacuerdo a que se usen suelos de equipamientos sin consensuar con los distritos afectados, ya que algunos de los solares elegidos por la Gerencia de Urbanismo ya tenían predefinidos otros usos.

Asimismo, sobre el plan asfalto, el CMC pide a la Delegación de Infraestructuras que la renovación en el casco sea de pavimento y no asfalto, al igual que en los carriles bici. Además, lamentan que la elección de calles no se hayan consensuado con los vecinos.

Nueva planta de reciclaje

Por otro lado, el plenario también se ha pronunciado sobre el proyecto de la empresa Gestora Cordobesa de Residuos (Gecorsa) para ejecutar una planta de tratamiento, reciclaje y valoración de residuos en la finca El Lobatón, junto a la de Sadeco. El CMC solicita la personación en el procedimiento para hacer seguimiento del proyecto, controlando el tipo de residuos que se propone tratar, reciclar o valorar. Además, muestra su preocupación porque la iniciativa sea «esencialmente un vertedero privado para residuos de todo el país», mientras que «la labor circular sea residual, nunca mejor dicho». Asimismo, exigen la máxima información y transparencia sobre el proyecto.

Noticias Relacionadas