Posadas ha celebrado este domingo el Día de la Villa al cumplirse el 761 aniversario de la concesión de la Carta de Villazgo que se produjo un 28 de febrero de 1264 bajo el reinado de Alfonso X. El Ayuntamiento de la localidad y todo un pueblo han rendido un merecidísimo homenaje a título póstumo, pendiente desde hace muchos años, a la figura de Joaquín Pecci Rodríguez, un gaditano que se afincó en el municipio maleno en la década de 1940. Distinguido en 1974 como hijo adoptivo, desde hoy tiene un monolito en su honor en la Plaza de la Constitución.
Su carácter solidario repercutió en los ámbitos educativo, social, laboral y sanitario, siendo su hito más destacado el liderar la Cooperativa de Viviendas Virgen de la Salud, contribuyendo con ello a la creación de un hogar a numerosas familias, transformando vidas y construyendo sueños. Así se convirtió en el fundador de la conocida barriada de la Salud al promover la construcción de 500 casas, demostrando su sensibilidad “ante las necesidades de las personas más vulnerables”, como ha señalado el cronista oficial de Posadas, Joaquín Casado.
La familia
Uno de los nietos del homenajeado, Joaquín Pecci Guzmán, incidió en el lado humano de su abuelo, cuya “mejor lección que nos dio es que no hay que resignarse y luchar porque nadie te va a regalar nada”. También recordó como el momento más emocionante de su vida cuando hace 32 años, en el funeral de Joaquín Pecci Rodríguez, el cortejo fue conducido hasta la barriada de la Salud donde los vecinos sacaron el féretro del coche y lo portaron en hombros por todas las calles del barrio.
El alcalde de Posadas, Emilio Martínez, apuntó que “la huella imborrable que dejó quedará reflejada en el nuevo centro cívico de la barriada”, que fue sede de la Cooperativa de Viviendas.
Más reconocimientos
En el acto también se ha reconocido a la persona de mayor edad del municipio, que ha vuelto a ser Julia Igeño Jiménez, de 103 años; y a la menor, El Hadji Fallou Diop Hernández, nacido el pasado 14 de febrero.